Productos
Atenua Inyectable (Hospitalario)
Atenua® está indicado en el alivio del dolor de intensidad variable de distinta etiología: dolor osteomuscular, dismenorrea, dolor de raíces dentarias, dolor post-operatorio, traumatismo, esguinces, etc.
Floxaprin Solución Inyectable
Tratamiento de infecciones moderadas o severas del aparato respiratorio, urinario, piel y tejidos blandos causadas por bacterias sensibles a Floxaprin®: sinusitis aguda, exacerbación de bronquitis crónica, neumonía, abscesos, celulitis, forúnculos, impétigo, piodermitis e infección de heridas.
Histaprin Inyectable
Está indicado para las enfermedades alérgicas (rinitis aguda o crónica, conjuntivitis, fiebre del heno, edema angioneurótico, prurito, urticaria, eczema, dermatitis atópica y de contacto) y en reacciones alérgicas transfusionales y medicamentosas.
Linezolid
Se indica este medicamento para el tratamiento de infecciones, cuando se sabe o se presume que la infección sea causada por bacterias susceptibles (sensibles) a Linezolid. En estas infecciones están incluidas pulmonías (hospitalarias o adquiridas en la comunidad), infecciones de la piel o de tejidos blandos (incluyendo pie diabético, no asociado a la osteomielitis - infección del hueso). - Infecciones por Enterococcus faecium resistente a Vancomicina, incluyendo casos con bacteremia. - Pneumonia nosocomial causada por Staphylococcus aureus (cepas resistentes y susceptibles a Meticilina), o Streptococcus pneumoniae. - Infecciones complicadas de la piel y de la estructura de la piel, incluyendo infecciones de pie diábetico sin osteomielitis concomitante, causadas por Spaphilococcus aureus (cepas susceptibles y resistentes a Meticilina), Streptococcus pyogenes o Streptococcus agalactiae. - Infecciones no complicadas a la piel y estructura a la piel causadas por Staphylococcus aureus ( sólo cepas susceptibles a Meticilina) o Streptococcus pyogenes. - Pneumonia adquirida en la comunidad causada por Streptococcus pneumoniae (incluyendo cepas resistentes a multidrogras MDRSP*). Incluyendo casos con bacteremia concomitante, o por Staphylococcus aureus (sólo cepas susceptibles a Meticilina). - Linezolid no está indicada para el tratamiento de infecciones Gram-negativas. Si un patógeno Gram-negativo concomitante es documentado o sospechado es crítico que la terapia Gram-negativa específica sea iniciada inmediatamente.
Metiom Inyectable
METIOM (esomeprazol sódico) está indicado para: tratamiento de la enfermedad por reflujo gastroesofágico, enfermedades que presentan síntomas de acidez, dolor epigástrico y regurgitación ácida, causada por el retorno del contenido ácido del estómago a la garganta; mantenimiento a corto plazo de la hemostasia (evitar el sangrado) y la prevención de nuevas hemorragias en pacientes con hemorragia por úlcera gástrica o duodenal después del tratamiento endoscópico (examen que investiga enfermedades del esófago, estómago, e intestinos). Metiom (esomeprazol sódico) también está indicado para la prevención de úlceras gástricas (estómago) y duodenales (en la parte superior del intestino) en pacientes en riesgo. Se consideran pacientes en riesgo: pacientes mayores de 60 años, los pacientes con trastornos gástricos, pacientes que usan simultáneamente anticoagulantes (medicamentos utilizados para prevenir la formación de coágulos sanguíneos) y/o esteroides (medicamentos con acción antiinflamatoria y antialérgica, usados en enfermedades específicas), los pacientes con altas dosis de AINEs (antiinflamatorios no esteroideos) o múltiples AINES.
Milenium Inyectable
Esomeprazol comprimidos está indicado en adultos para: Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE). Tratamiento de la esofagitis erosiva por reflujo. Control a largo plazo de pacientes con esofagitis curada para prevenir las recidivas. Tratamiento sintomático de la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE). En combinación con un régimen terapéutico antibacteriano apropiado para la erradicación de Helicobacter pylori • cicatrización de la úlcera duodenal asociada a Helicobacter pylori. Pprevención de las recidivas de las úlceras pépticas en pacientes con úlceras asociadas a Helicobacter pylori. Pacientes que necesitan tratamiento continuado con AINE. Cicatrización de las úlceras gástricas asociadas al tratamiento con AINE. Prevención de las úlceras gástricas y duodenales asociadas al tratamiento con AINE en pacientes de riesgo. Tratamiento de continuación de la prevención del desangrado por úlcera péptica inducida por vía intravenosa. Tratamiento del síndrome de Zollinger Ellison. Esomeprazol comprimidos está indicado en adolescentes desde 12 años para: Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE). Tratamiento de la esofagitis erosiva por reflujo. Control a largo plazo de pacientes con esofagitis curada para prevenir las recidivas. Tratamiento sintomático de la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE). En combinación con antibióticos en el tratamiento de úlcera duodenal causada por Helicobacter pylori.
Moxifloxacino (Inyectable)
La Solución para Perfusión debe aplicarse por Vía Intravenosa durante 60 minutos. La Solución para Perfusión puede ser administrada directamente o a través de un tubo T juntamente con soluciones para Perfusión compatibles. Las siguientes soluciones para Perfusión se mostraron estables durante un período de 24 horas, a temperatura ambiente, cuando se mezclaron al Clorhidrato de Moxifloxacino Solución para Perfusión, pudiendo ser consideradas como compatibles: Agua para Inyección, Cloruro de Sodio 0,9%, Cloruro de Sodio 1 M, Glucosa 5%, 10% o 40%, Xilitol 20%, Solución de Ringer, Solución de Ringer Lactato. Si es necesario, aplicar otras medicaciones asociadas al Clorhidrato de Moxifloxacino Solución para Perfusión, deberán administrarse separadamente (veáse también incompatibilidades). Solamente podrán usarse soluciones límpidas.
Vernoxa
Vernoxa® (enoxaparina sódica) está indicado para: - Tratamiento de la trombosis venosa profunda ya establecida con o sin embolismo pulmonar. - Profilaxis del tromboembolismo venoso y recidivas asociadas a la cirugía ortopédica o la cirugía general. - Profilaxis del tromboembolismo venoso y recidivas en pacientes en cama, debido a enfermedades agudas incluyendo insuficiencia cardiaca, insuficiencia respiratoria, infecciones graves y enfermedades reumáticas. - Prevención de la coagulación del circuito extracorpóreo durante la hemodiálisis. - Tratamiento de la angina inestable e infarto del miocardio sin onda Q, cuando es administrado concomitantemente al ácido acetilsalicílico.