Preguntas y Respuestas - Hominus®
¿Cómo actúa la combinación de doxazosina y finasterida en la hiperplasia prostática benigna (HPB)?
La combinación de doxazosina y finasterida proporciona un enfoque dual para tratar la hiperplasia prostática benigna. La doxazosina es un bloqueador alfa que actúa relajando los músculos de la próstata y el cuello de la vejiga, lo que facilita el flujo de orina y reduce los síntomas urinarios rápidamente. Por otro lado, la finasterida inhibe la enzima 5-alfa reductasa, responsable de convertir la testosterona en dihidrotestosterona (DHT). La DHT es un andrógeno potente que contribuye al crecimiento de la próstata. Al reducir sus niveles, la finasterida disminuye gradualmente el tamaño prostático, lo que contribuye a una mejoría sostenida de los síntomas y reduce el riesgo de progresión de la HPB.
Referencia: McConnell JD, et al. (2003). The long-term effect of doxazosin, finasteride, and combination therapy on the clinical progression of benign prostatic hyperplasia. N Engl J Med; 349(25):2387-98.
¿En cuánto tiempo se observan los primeros efectos del tratamiento?
Los pacientes tratados con doxazosina pueden notar una mejora en el flujo urinario y alivio de los síntomas desde las primeras dosis, gracias a la acción rápida del bloqueador alfa en la relajación muscular. Sin embargo, la reducción significativa del tamaño prostático con finasterida requiere más tiempo, generalmente entre 3 a 6 meses de tratamiento continuo, ya que el proceso de reducción hormonal es gradual. Esta combinación permite un alivio inmediato de los síntomas a través de la doxazosina, mientras que la finasterida trabaja a largo plazo para reducir la necesidad de futuros tratamientos.
Referencia: Roehrborn CG, et al. (2003). Efficacy and safety of combination therapy with dutasteride and tamsulosin in men with benign prostatic hyperplasia. Urology; 61(1):95-100.
¿Cuáles son los beneficios de usar la combinación de doxazosina y finasterida en lugar de monoterapia?
Los estudios han demostrado que la combinación de doxazosina y finasterida es superior a la monoterapia en la reducción de síntomas y en la disminución del riesgo de progresión de la HPB. La combinación no solo mejora los síntomas urinarios más rápidamente que cualquiera de los medicamentos por separado, sino que también ofrece una reducción significativa del tamaño de la próstata y del riesgo de retención urinaria aguda. En términos generales, el uso de la combinación es especialmente beneficioso en pacientes con próstatas de mayor tamaño y síntomas más severos, ya que abordan tanto el alivio sintomático como la progresión de la enfermedad.
Referencia: McConnell JD, et al. (2005). Combination therapy with doxazosin and finasteride for the treatment of symptomatic benign prostatic hyperplasia. Urology; 66(6):1193-8.
¿La combinación de doxazosina y finasterida reduce el riesgo de cirugía en pacientes con HPB?
Sí, el tratamiento combinado de doxazosina y finasterida ha demostrado reducir el riesgo de cirugía para la HPB a largo plazo. Al reducir tanto los síntomas como el tamaño de la próstata, esta combinación disminuye la probabilidad de complicaciones como la retención urinaria aguda, que a menudo requiere intervención quirúrgica. En estudios de larga duración, los pacientes tratados con esta combinación mostraron una reducción significativa en la necesidad de cirugía en comparación con aquellos tratados solo con un bloqueador alfa o un inhibidor de la 5-alfa reductasa.
Referencia: Roehrborn CG, et al. (2004). Long-term efficacy and safety of doxazosin, finasteride, and combination therapy in the medical therapy of prostatic symptoms (MTOPS) trial. J Urol; 172(4):1404-10.
¿Cuáles son los efectos secundarios más comunes de la combinación de doxazosina y finasterida?
La combinación de doxazosina y finasterida puede provocar efectos secundarios, aunque son bien tolerados en la mayoría de los pacientes. Los efectos secundarios más comunes incluyen mareos e hipotensión, especialmente al inicio del tratamiento, debido al efecto de la doxazosina sobre la presión arterial. La finasterida puede causar disminución de la libido, disfunción eréctil y, en algunos casos, sensibilidad o crecimiento mamario. Es importante monitorear estos efectos y ajustar el tratamiento según la tolerancia y respuesta del paciente.
Referencia: Narayan P, Tewari A. (2003). Side effects of medications for benign prostatic hyperplasia: prevalence, impact on quality of life, and treatment considerations. Rev Urol; 5(Suppl 8)
¿Puede este tratamiento afectar la función sexual del paciente?
Sí, algunos pacientes pueden experimentar efectos secundarios sexuales, en particular debido a la finasterida. Estos pueden incluir disminución de la libido, problemas de erección y, menos comúnmente, trastornos en la eyaculación. Estos efectos suelen ser leves y reversibles al suspender el tratamiento. No obstante, es fundamental que el médico informe a los pacientes sobre estos posibles efectos para que puedan tomar una decisión informada y monitorear cualquier cambio en su función sexual.
Referencia: Naslund MJ, et al. (2006). Sexual side effects of 5-alpha-reductase inhibitors and alpha-blockers: results of a multicenter survey. Clin Ther; 28(4):543-52.
¿Cuánto tiempo debe durar el tratamiento con Hominus?
La duración del tratamiento depende de cada paciente y de la severidad de los síntomas de HPB. En general, se recomienda el uso a largo plazo de la combinación de doxazosina y finasterida para mantener el control de los síntomas y evitar la progresión de la enfermedad. La finasterida necesita varios meses para reducir significativamente el tamaño de la próstata, y el tratamiento prolongado puede ser necesario para lograr y mantener los resultados deseados. Por lo tanto, muchos pacientes pueden necesitar tomar el tratamiento de forma continua bajo la supervisión de su médico.
Referencia: Roehrborn CG, et al. (2005). Efficacy and safety of the dual 5α-reductase inhibitor dutasteride in men with benign prostatic hyperplasia. J Urol; 174(4 Pt 1):1399-405.
¿Es seguro usar doxazosina y finasterida en pacientes con hipertensión?
La doxazosina, siendo un bloqueador alfa, puede ayudar a reducir la presión arterial, lo cual puede ser beneficioso para pacientes que tienen tanto HPB como hipertensión. Sin embargo, al inicio del tratamiento, es posible que se presenten efectos de hipotensión postural, por lo que es fundamental monitorear la presión arterial del paciente, especialmente en las primeras semanas de tratamiento. Esto permite ajustar la dosis o realizar recomendaciones para minimizar estos efectos.
Referencia: Lepor H. (2005). Alpha blockers for the treatment of benign prostatic hyperplasia. Rev Urol; 7(Suppl 4)
¿Puede Hominus prevenir la progresión de la hiperplasia prostática benigna?
Sí, estudios clínicos han demostrado que la combinación de doxazosina y finasterida reduce significativamente el riesgo de progresión de la HPB. La finasterida actúa a largo plazo en la reducción del volumen prostático, lo que reduce el riesgo de complicaciones como la retención urinaria aguda. La doxazosina, al mejorar el flujo urinario de inmediato, también contribuye a reducir la necesidad de intervenciones futuras. Este tratamiento combinado se considera una estrategia preventiva eficaz para pacientes con síntomas moderados a graves y próstatas de mayor tamaño.
Referencia: Roehrborn CG, et al. (2002). Combination therapy with dutasteride and tamsulosin in men with benign prostatic hyperplasia: a systematic review and meta-analysis. Urology; 60(2):201-6.
¿Hominus puede ser utilizado en combinación con otros tratamientos para la HPB?
Sí, la combinación de doxazosina y finasterida (Hominus) puede utilizarse junto con otros tratamientos para HPB en ciertos casos. Por ejemplo, en pacientes que también presentan disfunción eréctil, se puede combinar con inhibidores de la fosfodiesterasa tipo 5, como el tadalafilo. Esta combinación ha demostrado mejorar tanto los síntomas urinarios como la función eréctil. Sin embargo, cualquier combinación debe ser supervisada cuidadosamente por un médico, ya que puede aumentar el riesgo de hipotensión u otros efectos adversos.
Referencia: Oelke M, et al. (2012). European Association of Urology Guidelines on the treatment of male lower urinary tract symptoms, including benign prostatic obstruction. Eur Urol; 61(1):64-69.