Sífilis
Es una infección de transmisión sexual que tiene cura
La sífilis es una infección de transmisión sexual (ITS) causada por la bacteria Treponema pallidum y que tiene cura. Es transmitida por la relación sexual con una persona contaminada sin uso de preservativo o de la madre contaminada para el bebé durante el embarazo. La sífilis presenta diferentes etapas: sífilis primaria y secundaria – estas con mayor probabilidad de transmisión – y sífilis latente y sífilis terciaria con síntomas distintos en cada caso¹:
- Primaria: la herida aparece entre 10 a 90 días después del contagio, generalmente en el pene, anos, boca, vulva, vagina o cérvix, sin provocar ardor, dolor o la presencia de pus. Pueden aparecer bubones en la zona de la ingle¹.
- Secundaria: en este caso, aparece entre seis semanas y seis meses después de la cicatrización de la herida inicial, pudiendo presentar manchas en el cuerpo que no pican. En algunos casos aparece fiebre, dolor de cabeza y malestar¹.
- Latente (fase asintomática): dividida entre latente reciente (menos de dos años de infección) y latente tardía (más de dos años de infección). Generalmente no presenta ningún síntoma¹.
- Terciaria: aparece entre 2 a 40 años después de la infección. Este es uno de los casos más graves de la enfermedad, presentando lesiones en la piel, en los huesos, cardiovasculares y neurológicas y que puede llevar a la muerte¹.
Diagnóstico
El diagnóstico se hace por medio de un test rápido y, en caso positivo, una muestra de sangre se envía para confirmación en laboratorio. La penicilina benzatina (benzetacil) se utiliza para el tratamiento, incluso durante el embarazo, siendo la forma más eficaz para combatir la bacteria que causa esta enfermedad. También, este es el único medicamento que impide la transmisión vertical de la enfermedad (de la madre al bebé)¹.
Sífilis congénita (transmisión vertical)
Este es el tipo de la enfermedad transmitida al bebé durante el embarazo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 600 mil casos en el mundo de este tipo fueron identificados en 2016, provocando más de 200 mil muertes neonatal². Ella se manifiesta después del parto, durante o después de los dos primeros años de vida del bebé.Las principales complicaciones de la sífilis congénita son:
Para la madre:
- aborto espontáneo;
- parto prematuro.
Para el bebé:
- mala formación del feto;
- sordera;
- ceguera;
- deficiencia mental;
- muerte al nacer.
Tratamiento
Por tratarse de una enfermedad de fácil diagnóstico y tratamiento, pero que si no es tratada puede causar daños irreversibles para el bebé, es imprescindible que todas las mujeres se realicen exámenes prenatales adecuados y reciban su diagnóstico y tratamiento de manera precoz².
Fuentes: 1. Sífilis: o que é, causas, sintomas, tratamento, diagnóstico e prevenção. Ministério da Saúde Brasil. Último acesso em 14 de setembro de 2021. 2. Organização Mundial da Saúde pública novas estimativas sobre sífilis congênita. Organização Pan-Americana da Saúde. Último acesso em 14 de setembro de 2021.