Enfermedades de la piel

El otoño también puede provocarlas. Conozca cuáles son y sepa cómo prevenirse

Escuche el texto Detener el audio

El otoño ya está aquí y, además de las enfermedades respiratorias comunes para esta época, que tratamos aquí en este artículo, debemos también estar atentos con algunos cuidados de la piel¹. La temperatura un poco más fría, acompañada del tiempo seco y de la menor transpiración, hace que la piel del cuerpo se ponga más seca. Esto sucede, principalmente, en personas que tienen piel sensible o que tienen enfermedades de la piel o predisposición a desarrollarlas. Este clima puede agravar los síntomas, por eso, mantenerse hidratado es la principal recomendación, con la ingestión de agua y el uso de hidratantes corporales¹.

Enfermedades de la piel más comunes:2

Dermatitis seborreica: Es una descamación de la piel causada por la desregulación sebácea, que ocurre principalmente en la cara y en el cuero cabelludo. Las manifestaciones más frecuentes se caracterizan por una intensa producción oleosa, descamación y prurito (picazón).

Dermatitis atópica: El principal síntoma es la picazón, que puede comenzar incluso antes que se manifiesten las lesiones cutáneas y puede alcanzar la cara, tronco y miembros. La piel de las zonas alcanzadas se vuelve más gruesa, áspera y oscurecida.

Psoriasis: Enfermedad de la piel crónica y no contagiosa y que alcanza tanto a hombres como mujeres, principalmente en la franja etaria de 20 a 40 años. Fenómenos emocionales están frecuentemente relacionados con su surgimiento, y pueden actuar como factores desencadenantes de una predisposición genética a la enfermedad. Pero su real causa aún es desconocida.

Ictiosis vulgar: Aparece después del nacimiento, generalmente en el primer año de vida. Puede presentar solo piel seca y descamación fina o intensa de aspecto geométrico. Las zonas más alcanzadas son los miembros, pudiendo afectar también la cara y el cuero cabelludo. La enfermedad tiende a retroceder o minimizar sus síntomas con el paso de los años.

Chau, verano!

Al finalizar el verano, las personas deben prestar atención a la aparición o modificación de manchas, pintas o lesiones, como una "bolita" en la piel de apariencia elevada y brillante o una herida que no cicatriza5. Estas pueden ser una señal de cáncer de piel, tumor maligno más frecuente en Brasil y en el mundo, causado principalmente por la exposición excesiva al sol³, lo más indicado es ver a un médico especialista para evaluar cada alteración en la piel¹.

Y no es porque el sol no aparezca que puede descuidarse el uso de protectores solares (factor de protección 30, como mínimo), ya que la exposición a los rayos UVA y UVB está en todas las estaciones del año4.

Adultos mayores necesitan hidratación corporal¹

A medida que avanza la edad, las personas van perdiendo la oleosidad de la piel, favoreciendo la sequedad. Portadores de enfermedades de piel crónicas, como dermatitis atópica, tienden a tener su cuadro agravado y siempre deben solicitar recomendaciones a su médico para tratamientos específicos.

Prevéngase

  • Beber mucha agua, por lo menos 2 litros por día¹;
  • Tener una alimentación adecuada con legumbres, hortalizas y frutas, alimentos que son fuentes de vitaminas y minerales que neutralizan los radicales libres, previniendo el envejecimiento de la piel²;
  • Evitar tomar baños prolongados, con agua muy caliente¹;
  • Usar hidratante corporal todos los días, principalmente después del baño. Si es necesario, utilizarlos varias veces al día¹;
  • Con sequedad en la piel, aparece la picazón. Evitar rascarse, ya que puede causar inflamaciones o hasta infecciones¹;
  • En caso de sequedad severa de la piel, pida una consulta con su dermatólogo¹.

     

Fontes: 1. Previna-se das doenças típicas do outono. Portal de Notícias da Secretaria de Estado da Saúde de São Paulo. Último acesso em 1 de setembro de 2021. 2. Cuidados com a pele no inverno. Portal da Sociedade Brasileira de Dermatologia. Último acesso em 1 de setembro de 2021. 3. Câncer de pele: o que é, causas, sintomas, tratamento e prevenção – Ministério da Saúde. Último acesso em 1 de setembro de 2021. 4. Cuidados diários com a pele. Portal da Sociedade Brasileira de Dermatologia. Último acesso em 1 de setembro de 2021. 5. Sua saúde - Pele Doenças - Câncer da pele. Portal da Sociedade Brasileira de Dermatologia.

Este material es sólo para fines informativos. No debe ser utilizado para realizar el autodiagnóstico o la automedicación. En caso de duda, siempre consulte a su médico.
  • Para compartir