Osteoporosis
La práctica de actividad física ayuda en la prevención
La osteoporosis es una enfermedad sistémica progresiva caracterizada por disminución de la masa ósea, llevando a la fragilidad el hueso y aumenta el riesgo de fracturas¹. Su aparición ha aumentado debido al crecimiento de la población de edad avanzada y de los cambios en el comportamiento humano, como la disminución en la ingestión de calcio, sedentarismo, alcoholismo y tabaquismo². La incidencia de fractura relacionada a la osteoporosis aumentó en las últimas tres décadas². Las fracturas de cadera y de vértebras son frecuentes, e intensamente estudiadas². La incidencia de fractura de cadera varía, siendo mayor en mujeres delgadas, de raza blanca, de edad más avanzada, con antecedentes personales o familiares de fractura de cadera y residentes en regiones urbanas, donde hay actividad física reducida y comodidades vinculadas al urbanismo².
Causas²
No hay causas para la enfermedad, pero sí factores de riesgo que influyen en la aparición de la osteoporosis. Estos pueden estar relacionados a la persona (individuales) o al ambiente donde ella vive (ambientales). Se consideran factores de riesgo individuales la historia de casos de osteoporosis en la familia, mujer blanca, presencia de escoliosis, individuos delgados, tipo constitucional pequeño y aparición prematura de canas. Representan factores ambientales el alcohol y el cigarrillo (inhibidores de la multiplicación de los osteoblastos), cafeína (aumenta excreción de calcio), inactividad, mala nutrición, dieta rica en fibras, proteínas y sodio (disminuyen la absorción de calcio), nuliparidad (quien nunca tuvo un parto), amenorrea (ausencia del flujo menstrual) por ejercicios; menopausia precoz y enfermedades que afectan el sistema endócrino.
Síntomas⁴
Por lo general es poco sintomática, a veces solo se manifiesta por una fractura. El dolor lumbar es una queja común, y el espasmo muscular es la principal causa de los síntomas, que pueden ser microfracturas.
Diagnóstico¹
El diagnóstico se realiza por historia clínica, examen físico y exámenes subsidiarios. En el historial se debe considerar la edad de la menopausia, la presencia familiar, hábitos alimentarios, actividad física, consumo de café, cigarrillo y alcohol. Uno de los principales exámenes es la densitometría ósea (examen que verifica la cantidad de masa ósea y evalúa el riesgo de fractura). Además, existen exámenes especiales como la dosis de la 25 OH y de la 1,25 di OH (que calculan la dosis de vitamina D).
El examen físico evalúa la deformidad de la columna – con datos de peso y altura del paciente. Los exámenes subsidiarios son los de imagen y los de laboratorio. Algunas pruebas como hemograma completo, VHS, electroforesis de proteínas, pruebas de función renal, mediciones de calcio y de fósforo, fosfatasa alcalina y calciuria de 24 horas.
Prevención¹
Existen algunas formas de prevenir la osteoporosis:
- Ingestión de calcio y vitamina D;
- Práctica de actividad física;
- Control del flujo menstrual;
- Reposición hormonal.
Tratamiento¹
La principal forma de tratamiento de la osteoporosis es con la prevención de la enfermedad:
Invertir en el consumo de calcio – las necesidades varían según la franja etaria. La principal fuente de calcio es la leche y sus derivados, pero algunos vegetales también tienen el nutriente: espinaca, berro, brócolis y col repollada. La reposición también se puede hacer con suplementos alimentarios;
- Aumentar los niveles de ingestión de vitamina D – esto se puede obtener con la acción de rayos ultravioletas y con la ingestión de alimentos que contienen el nutriente;
- Reposición hormonal – el estrógeno inhibe la reabsorción ósea;
- Uso de Calcitonina – inhibe la reabsorción osteoclástica (células que protegen a los huesos);
- Administración de Bisfosfonatos – produce el aumento de la masa ósea;
- Ipriflavona – inhibe la reabsorción ósea y puede actuar en su formación;
- Fluoruro de sodio – aumenta la mineralización del hueso trabecular (responsable por el 20 % del esqueleto humano);
- Actividad física – ejercicios de bajo impacto estimulan la formación osteoblástica y previenen la reabsorción. Ejercicios con poco peso aumentan la masa muscular y la fuerza de los músculos esqueléticos.
Fontes: 1. Osteoporose. Scielo. Último acesso em 10 de setembro de 2021. 2. Manejo racional da osteoporose: onde está o real benefício? Boletim do Ministério da Saúde. Último acesso em 10 de setembro de 2021.