BIOEq 
¡La Calidad se vive!

BIOEq 

¡La Calidad se vive!

Escuche el texto Detener el audio

“En Eurofarma, estamos orgullosos de ofrecer productos bioequivalentes, un verdadero diferenciador en la industria farmacéutica. Así como en una emocionante carrera, donde cada segundo cuenta, la Bioequivalencia se convierte en nuestra ventaja competitiva. Nuestros productos bioequivalentes garantizan eficacia, seguridad, que nos permite destacar y superar a nuestros competidores en la pista de la salud y el bienestar.

La bioequivalencia es la prueba de que un fármaco es el equivalente terapéutico del fármaco de referencia, tanto en términos de la cantidad de fármaco como de la velocidad con la que llega al torrente sanguíneo.

¿Qué sucede si un medicamento no es bioequivalente?

Cuando un producto no es bioequivalente, existe el riesgo de que no cumpla con los estándares de calidad necesarios para asegurar que sea efectivo en el tratamiento de la condición médica específica del paciente. Esta falta de certificación de calidad pone en duda la utilidad y la eficacia del producto, y podría comprometer los resultados del tratamiento.

Existe el riesgo de:

  1. Falla terapéutica
  2. Eventos adversos
  3. Inadecuado control o remisión de una enfermedad

¿Todos los fármacos deben tener estudios de bioequivalencia?

Hay situaciones en la cuales no se exige formalmente la bioequivalencia; ya que el mismo, no presenta disolución ni absorción. Se reconoce que no se debe exigir pruebas de bioequivalencia, cuando se traten de:

  • Soluciones parenterales:  Al no existir el proceso de absorción, ya que todo el principio activo del medicamento alcanza directamente el torrente circulatorio y, por ello, su biodisponibilidad es del 100%, no es necesaria la realización de un estudio de bioequivalencia.
  • Soluciones orales: Si el medicamento es una solución acuosa oral en la que el principio activo se encuentra en la misma concentración que el medicamento de referencia, no es necesaria la realización de un estudio de bioequivalencia siempre que los excipientes que contenga no afecten al tránsito gastrointestinal, la absorción o la estabilidad del principio activo.
  • Gases: Cuando el medicamento es un gas no se requiere la realización de un estudio de bioequivalencia.
  • Fármacos con un estrecho margen terapéutico.
  • Fármacos que son profármacos.
  • Fármacos que generan metabolitos activos.
  • Fármacos que se administran por vías distintas a la oral.
  • Fármacos que a su vez son sustancias endógenas.

Línea Respiratoria

  • Laprimox Clav

Línea Sistema Nervioso Central

  • Betistin
  • Conect
  • Desve
  • Kinson
  • Zolnox

Línea Cardiometabólica

  • Expansia
  • Ribex
  • Bart H
  • Oltana
  • Oltana H
  • Atrolip
     

Línea Ginecológica

  • Stacy
  • Acrea

Línea Urológica

  • Caste

REFERENCIAS

Estudios de bioequivalencia y especialidades farmacéuticas genéricas; Elisabet Montpart a y M. Pilar Martín. Vol 21  Núm 1  enero 2002. Multisource (generic) pharmaceutical products: guidelines on registration requirements to establish interchangeability Republication of Multisource (generic) pharmaceutical products: guidelines on registration requirements to establish interchangeability, WHO Technical Report Series, No. 992, Annex 7 with a new Appendix 2