Consejos para evitar el embarazo indeseado en la adolescencia

La educación y orientación sexual son fundamentales en esta etapa de vida.

Publicado en: 16 de diciembre de 2020  y atualizado en: 4 de noviembre de 2021
  • Para compartir
Escuche el texto Detener el audio

Según un informe conjunto de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), el Caribe y América Latina son la región con la segunda mayor tasa de embarazo en la adolescencia del mundo¹. En Brasil, se registran 400 mil embarazos de adolescentes por año².

Esto significa que miles de adolescentes tienen su vida impactada, con riesgos a su salud y la del recién nacido. Esto por no hablar de las importantes alteraciones sociales, como la deserción escolar, que alcanza el 85,7 % en el tercer trimestre de embarazo³.

Existen distintos motivos para que ocurra un embarazo indeseado, pero el principal factor es la desinformación sobre sexualidad, derechos sexuales y reproductivos y el uso inadecuado de métodos anticonceptivos, como métodos de barrera (como el preservativo) y métodos orales³.

En Brasil, el Sistema Único de Salud ofrece gratuitamente varios métodos para evitar el embarazo indeseado. Entre ellos están la píldora combinada, anticonceptivo inyectable, DIU, diafragma, anticonceptivo de emergencia y la minipíldora. Además, por supuesto, lo preservativos, importantes porque además de evitar la concepción, protegen de enfermedades de transmisión sexual⁴.

Habla siempre con tu médico para saber cuál es el método más adecuado y sigue estrictamente las recomendaciones.

 

Fuentes: 

1- América Latina e Caribe têm a segunda taxa mais alta de gravidez na adolescência no mundo - OPAS Brasil. Disponível em: https://www.paho.org/bra/index.php?option=com_content&view=article&id=5604:america-latina-e-caribe-tem-a-segunda-taxa-mais-alta-de-gravidez-na-adolescencia-no-mundo&Itemid=820. Último acesso em 15 de dezembro de 2020.

2- GRAVIDEZ NA ADOLESCÊNCIA, SÃO 400 MIL CASOS POR ANO NO BRASIL - Associação Médica Brasileira. Disponível em: https://amb.org.br/noticias/gravidez-na-adolescencia/. Último acesso em 15 de dezembro de 2020.

3- Prevenção da Gravidez na Adolescência - Sociedade Brasileira de Pediatria. Disponível em: https://www.sbp.com.br/fileadmin/user_upload/Adolescencia_-_21621c-GPA_-_Prevencao_Gravidez_Adolescencia.pdf. Último acesso em 15 de dezembro de 2020.

4- Educação sexual é fundamental para evitar gravidez na adolescência - Governo Brasileiro - Disponível em: https://www.gov.br/pt-br/noticias/saude-e-vigilancia-sanitaria/2019/02/educacao-sexual-e-fundamental-para-evitar-gravidez-na-adolescencia. Último acesso em 15 de dezembro de 2020.

Este material es sólo para fines informativos. No debe ser utilizado para realizar el autodiagnóstico o la automedicación. En caso de duda, siempre consulte a su médico.
  • Para compartir
¿Encontraste útil este contenido?