Bioequivalente: qué son y cuántos tipos existen

Aprenda cuáles son las diferencias

Publicado en: 29 de abril de 2022  y atualizado en: 11 de mayo de 2022
  • Para compartir
Escuche el texto Detener el audio

Bioequivalente es un término utilizado para cierto tipo de medicamentos, los cuales se han vuelto populares debido a su bajo costo. Si quieres saber en qué consisten, sus tipos y dónde conseguirlos, sigue leyendo.

¿Qué es un medicamento bioequivalente?

De acuerdo a la Ley de Fármacos, un medicamento bioequivalente es aquel que tiene el mismo efecto que un remedio original, al tratar una enfermedad o condición. Esta clasificación es respaldada por estudios científicos previos cuya eficacia está certificada por el Instituto de Salud Pública (ISP).

Los bioequivalentes tienen el mismo efecto para el organismo que un medicamento original, esto quiere decir que el principio activo de ambos, está concentrado en las mismas cantidades y que puede llegar circular en la sangre con la misma velocidad.

Una vez que ha caducado la patente de un fármaco original, otras compañías pueden comenzar a producirlo como bioequivalente.

¿Cómo se determina la bioequivalencia de un medicamento?

Para determinar si un medicamento es bioequivalente, es necesario realizar pruebas que se dividen en partes clínicas, analíticas, farmacocinéticas y estadísticas. Los estudios definen que, si hay igual concentración de un compuesto, hay también un mismo efecto farmacológico, existiendo dos formas de ejecutarlos: in vivo e in vitro.

Estudios in vivo

Estudia los procesos a los que ha sido sometido un fármaco dentro de un organismo y se caracterizan porque se efectúan en el tejido vivo de un organismo con vida.

Estudios in vitro

Son pruebas de disolución en las cuales se determina la cantidad de principio activo disuelto en función del tiempo. Estos son estudios que se llevan a cabo en tubos de ensayo u otros ambientes, sin involucrar organismos vivos.

En Chile, los estudios in vivo se efectúan en su mayoría por el Centro de Investigaciones Farmacológicas y Toxicológicas (IFT) de la Universidad de Chile, entidad que desde 2009 está acreditada para la realización de estudios de bioequivalencia, para medicamentos nacionales.

Características y ventajas de medicamentos bioequivalentes

Los medicamentos bioequivalentes tienen algunas ventajas y características que los diferencian de los originales o de aquellos genéricos. Conoce a continuación algunas de ellas:

Precio

Una de las principales ventajas de adquirir fármacos bioequivalentes es su precio reducido, pudiendo valer hasta 18 veces menos, según un estudio realizado por el SERNAC en 2022. Por ello, estos resultan ser una buena alternativa para ahorrar dinero en la compra de medicamentos. En Eurofarma contamos con un importante stock de estos medicamentos que puedes consultar online.

Eficiencia

A diferencia de un medicamento genérico, el bioequivalente debe pasar por un largo proceso de pruebas, asegurando que sí son idénticos a nivel molecular. Eso significa que el tratamiento recibido con estos remedios, tendrá la misma eficiencia que al recibirlo con uno original.

¿Cuáles son los medicamentos bioequivalentes?

Para conocer cuáles son los medicamentos con bioequivalencia, el ISP cuenta con un buscador, en los cuales se puede filtrar por principio activo, nombre y uso/tratamiento. De esta manera, se puede tener conocimiento de todos los medicamentos con esta característica que se venden en Chile.

Estos productos son muy fáciles de identificar en el comercio, ya que en su empaque tienen un sello distintivo con fondo amarillo y letras rojas con la leyenda: bioequivalente.

En Eurofarma cuidamos tu bienestar 

En Eurofarma puedes encontrar medicamentos bioequivalentes a precios justos en nuestro catálogo. Es muy importante que nunca te automediques y que sigas siempre las recomendaciones de tu médico. Te invitamos a seguir informándote sobre temas de salud, leyendo nuestro blog.

Material con fines informativos. Recuerda consultar con tu médico.

 

Referencias: 1. Chileatiende, Ley de fármacos. Página visitada el 03 de abril del 2022. / 2. Scielo, Bioequivalencia. Página visitada el 03 de abril del 2022. / 3. Uchile.cl, Facultad de Medicina: Acreditado primer centro nacional para realizar estudios de bioequivalencia de medicamentos 'in vivo'. Página visitada el 03 de abril del 2022. / 4. AmCham Chile, Fármacos Bioequivalentes: ¿Vale la Pena el Riesgo? Página visitada el 03 de abril del 2022.

Este material es sólo para fines informativos. No debe ser utilizado para realizar el autodiagnóstico o la automedicación. En caso de duda, siempre consulte a su médico.
  • Para compartir
¿Encontraste útil este contenido?