background image

Zostrix ® 

Inserto

alcohol. De todas formas, se recomienda no ingerir bebidas alcohólicas 

durante el tratamiento.
Contraindicaciones y precauciones 

El  uso  de  este  medicamento  está  contraindicado  en  caso  de 

hipersensibilidad conocida a la azitromicina, eritromicina y / o demás 

componentes de la formulación, y/o a cualquiera de los antibióticos 

macrólidos.

Informe  a  su  médico  sobre  cualquier  medicamento  que  estuviera 

usando, antes del inicio o durante el tratamiento.

NO TOME  MEDICAMENTOS  SIN  EL  CONOCIMIENTO  DE 

SU MÉDICO, PUEDE SER PELIGROSO PARA SU SALUD. 
INFORMACIÓN TÉCNICA 
CARACTERÍSTICAS
 

La azitromicina es el primero de los antibióticos de la clase denominada 

químicamente  azálidos. Los miembros de esta clase de drogas son 

derivados de la clase de los macrólidos, a través de la inserción de un 

átomo de nitrógeno en el anillo de lactona de la eritromicina A.
Acciones 

El  mecanismo  de  acción  de  la  azitromicina  es  inhibir  la  síntesis 

proteica bacteriana a través de la unión con la subunidad ribosómica 

50S, impidiendo así la translocación de los péptidos. 
La azitromicina presenta actividad in vitro en una gran variedad de 

bacterias, que incluye:
Bacterias  aerobias  gram-positivas:  Staphylococcus  aureus, 

Streptococcus  pyogenes  (estreptococos  beta-hemolíticos  del  grupo 

A), Streptococcus pneumoniae, estreptococos alfa-hemolíticos (grupo 

viridans) y otros estreptococos y Corynecbacterium diphtheriae.
La  azitromicina  demuestra  resistencia  cruzada  contra  cepas  gram-

positivas  resistentes  a  la  eritromicina,  que  incluyen  Streptococcus 
meticilinoresistentes.

sp,  Yersinia  sp,  Legionella  pneumophila,  Bordetella  pertussis, 

Bordetella parapertussis, Shigella sp, Pasteurella sp, Vibrio cholerae 

y  parahaemolyticus,  Pleisiomanas  shigelloides.  La  actividad 

contra  Escherichia  coli,  Salmonella  enteritidis,  Salmonella  typhi, 

Enterobacter sp, Aeromonas hydrophila y Klebsiella sp es variable y 

se deben realizar los ensayos de  susceptibilidad. Proteus sp, Serratia 

sp,  Morganella  sp  y  Pseudomonas  aeruginosa  son  frecuentemente 

resistentes.
Bacterias  anaerobias:  Bacteroides  fragilis  y  Bacteroides  sp, 

Clostridium  perfringens,  Peptococcus  sp  e  Peptostreptococcus  sp, 

Fusobacterium necrophorum y Propionibacterium acnes.

Organismos  de  enfermedades  sexualmente  transmisibles:  La 

azitromicina  es  activa  contra  Chlamydia  trachomatis  y  también 

demuestra  buena  actividad  contra  Treponema  pallidum,  Neisseria 

gonorrhoeae y Haemophilus ducreyi.
Otros organismos: Borrelia burgdorferi (agente de la enfermedad de 

Lyme),  Chlamydia  pneumoniae,  Toxoplasma  gondii,  Mycoplasma 

pneumoniae,  Mycoplasma  hominis,  Ureaplasma  urealyticum, 

Pneumocystis 

carinii, 

Mycobacterium 

avium-intracellulare, 

Campylobacter sp y Listeria monocytogenes.
Farmacocinética 

Luego  de  la  administración  oral  en  humanos,  la  azitromicina  se 

distribuye  ampliamente  por  el  cuerpo;  y  su  biodisponibilidad  es 

aproximadamente  del  37%.  El  tiempo  necesario  para  alcanzar  los 

picos de concentración plasmática es de 2 - 3 horas. La vida media 
de 2 a 4 días.
En voluntarios ancianos (> 65 años), se observó un leve aumento del 

área bajo la curva (ABC) después de un régimen de 5 días, cuando 

se  compara  con  el  de  voluntarios  jóvenes  (<  40  años),  pero  este 
se recomienda un ajuste de la dosis.

La  administración  de  azitromicina  en  forma  de  cápsula  después  de 

una comida sustanciosa reduce la biodisponibilidad en al menos un 

50 %, por lo tanto, así como ocurre con otros antibióticos, cada dosis 

se deberá administrar  como mínimo 1 hora antes o 2 horas después 
biodisponibilidad cuando la azitromicina comprimidos recubiertos o 

suspensión oral (polvo) se administraron concomitantemente con una 

comida rica en grasas, pudiendo así, administrarse en cualquier hora 

del día, inclusive con las comidas.

>  40  ml  /  min)  no  se  evidencia  una  alteración  acentuada  en  la 

farmacocinética  sérica  de  la  azitromicina  cuando  se  compara  con 

pacientes con la función renal normal. 

No hay datos farmacocinéticos registrados del uso de azitromicina en 

Zostrix® 

azitromicina

Comprimidos recubiertos

FORMA FARMACÉUTICA Y PRESENTACIONES 

Caja con 5 comprimidos de 500 mg.

Uso oral 

Composición: 

Cada comprimido recubierto contiene: 

Azitromicina dihidratada ....................................................... 524 mg*

Excipientes c.s.p. ........................................................... 1 comprimido

Excipientes:  fosfato  de  calcio  dibásico  dihidratado,  croscarmelosa 

sódica,  aceite  vegetal  hidrogenado,  estearato  de  magnesio,  almidón 

pre gelatinizado, dióxido de titanio, hipromelosa, macrogol.

* equivale a 500 mg de azitromicina base.

INFORMACIÓN AL PACIENTE  
Acción esperada del medicamento 

La  azitromicina  es  el  primer  antibiótico  de  la  clase  de  los  azálidos 

que  actúa  inactivando  la  síntesis  proteica  bacteriana.  Está  indicada 

en  el  tratamiento  de  las  infecciones  del  tracto  respiratorio  inferior 

y  superior,  infecciones  de  la  piel  y  tejidos  blandos,  otitis  media  y 

enfermedades transmisibles sexualmente en el hombre y en la mujer, 

como clamidea o gonorrea.

Precauciones de almacenamiento 

Conservar  el  producto  a  temperatura  ambiente  (menor  de  30°C). 

Proteger de la humedad.
Plazo de validez 

Siempre  que  se  respeten  los  debidos  cuidados  de  conservación,  el 

plazo de validez del producto es de 24 meses contados a partir de la 

fecha de fabricación impresa en su envase externo. 

 

NO  USE  MEDICAMENTOS  DESPUÉS  DE  SU  FECHA  DE 

VENCIMIENTO
Embarazo y lactancia.

La azitromicina solamente se deberá utilizar durante el embarazo y 

lactancia bajo estricta supervisión médica.

Informe  a  su  médico  si  queda  embarazada  durante  la  vigencia  del 
amamantando.
Precauciones de administración 

La  azitromicina  debe  ingerirse  entera.  Se  puede  administrar  a 

cualquier hora del día, inclusive con las comidas. Siga la orientación 

de su médico, respetando siempre los horarios, las dosis y la duración 

del tratamiento.
Interrupción del tratamiento

No  interrumpa  el  tratamiento  sin  el  conocimiento  de  su  médico. 
interrupción del tratamiento puede ocasionar la no obtención de los 

resultados esperados.
Reacciones adversas 

Informe  a  su  médico  sobre  la  aparición  de  reacciones  indeseables, 

tales  como:  anorexia,  nauseas,  vómitos,  diarrea  (que  raramente 

resulta en deshidratación), y heces reblandecidas, dispepsia, malestar 
las reacciones adversas fueron de origen gastrointestinal, síntomas que 

se observaron ocasionalmente.  
Informe  a  su  médico  si  ocurrieran  reacciones  alérgicas  durante  el 

tratamiento.

TODO MEDICAMENTO DEBE MANTENERSE FUERA DEL 

ALCANCE DE LOS NIÑOS. 
Ingestión concomitante con otras sustancias

No  se  conocen  interacciones  de  este  medicamento  con  alimentos  y 

moderado  (clase  B)  no  se  evidencia  una  alteración  acentuada  en  la 

farmacocinética  sérica  de  la  azitromicina  cuando  se  compara  con 

pacientes  con  la  función  hepática  normal.  En  estos  pacientes  la 

concentración  de  azitromicina  en  la  orina  parece  estar  aumentada, 

posiblemente para compensar el clearance hepático reducido.

Los  estudios  de  farmacocinética  han  demostrado  niveles 

acentuadamente  mayores  de  azitromicina  en  los  tejidos  que  en  el 

plasma  (hasta  50  veces  la  concentración  máxima  observada  en  el 

plasma) indicando que la droga se une fuertemente a los tejidos. Las 

concentraciones en los tejidos blandos, tales como los pulmones, las 

amígdalas y la próstata excedieron la CIM90 para la mayoría de los 

patógenos después de una dosis única de 500 mg.
Aproximadamente  el  12%  de  la  dosis  administrada  en  forma 

intravenosa es excretada en la orina en un máximo de 3 días como 

droga inalterada, la mayor parte en las primeras 24 horas. En  la bilis 

humana se encontraron altísimas  concentraciones de droga inalterada, 

acompañada por 10 metabolitos.

La  comparación  de  ensayos  HPLC  y  microbiológicos  en  tejidos 

sugieren  que  los  metabolitos  no  participan  en  la  actividad 

microbiológica de la azitromicina.
En  estudios  en  animales,  se  observaron  altas  concentraciones  de 

azitromicina en los fagocitos. En modelos experimentales, se liberan 

concentraciones mayores de azitromicina durante la fagocitosis activa 

que de los fagocitos no estimulados. En modelos de animales, esto da 

como resultado la liberación de altas concentraciones de azitromicina 

en los lugares de infección.

Datos de seguridad pre – clínicos 

En estudios en animales con dosis altas, después de la administración de 

la droga en una concentración 40 veces más alta de la que se utiliza en 

la práctica clínica, se observó que la azitromicina causa fosfolipidosis 

reversible, generalmente sin consecuencias toxicológicas visibles. No 

hay evidencias de que este hecho sea relevante para el uso normal de 

la azitromicina en humanos.
INDICACIONES 

La  azitromicina  está  indicada  en  infecciones  causadas  por 

microorganismos susceptibles,  en infecciones del tracto respiratorio 

inferior, tales como bronquitis y neumonía, infecciones de la piel y 

de tejidos blandos, en otitis media e infecciones del tracto respiratorio 

superior,  que  incluyen  sinusitis  y  faringitis  /  amigdalitis.  En  las 

enfermedades sexualmente transmisibles en el hombre y en la mujer, 

la  azitromicina  se  indica  para  el  tratamiento  de  las  enfermedades 

genitales  no  complicadas  debido  a  Chlamydia  trachomatis.  Se 

indica también en el tratamiento del chancro debido a Haemophilus 

ducreyi y en infecciones genitales no complicadas debido a Neisseria 

gonorrhoeae sin resistencia múltiple. Las infecciones con Treponema 

pallidum deben excluirse.
Contraindicaciones 

El  uso  de  este  medicamento  está  contraindicado  en  caso  de 

hipersensibilidad conocida a la azitromicina, eritromicina y / o demás 

componentes de la formulación. Y / o a cualquiera de los antibióticos 

macrólidos.
Precauciones y advertencias 

Tal como sucede con la eritromicina y otros macrólidos, se informaron 

raramente  reacciones  alérgicas  serias,  que  incluyen  angioedema  y 
de azitromicina produjo síntomas recurrentes y requirieron un período 

más prolongado de observación y tratamiento.
En  pacientes  que  reciben  derivados  de  la  ergotamina  se  produjo 

la  aceleración  del  ergotismo  por  la  co-administración  de  algunos 

antibióticos macrólidos. No hay datos respecto de la posibilidad de 

una interacción entre la ergotamina y la azitromicina. Sin embargo, 

debido a la posibilidad teórica de ergotismo no deben co-administrarse 

la azitromicina y los derivados de la ergotamina.

 

Como  con  cualquier  otra  preparación  de  antibiótico,  es  esencial  la 

observación constante de signos de crecimiento de microorganismos 

no susceptibles, incluidos los hongos.
Uso durante el embarazo y la lactancia

Los estudios reproductivos en animales demostraron que la azitromicina 

atraviesa la placenta, pero no revelaron ninguna evidencia de daños al 

feto. No existen datos de excreción en la leche materna. La seguridad 

del uso de azitromicina durante el embarazo aún no se estableció, por 

lo tanto, la droga se debe utilizar en estas pacientes solamente cuando 

las alternativas adecuadas no estuvieran disponibles.
Uso pediátrico 

La  azitromicina  comprimidos  recubiertos  debe  administrarse 

solamente en niños que pesen más de 45 kg (ver ítem “posología y 

administración”).

 

No  hay  datos  registrados  sobre  el  uso  de  azitromicina  en  pacientes 

de prescribir azitromicina en estos pacientes (ver ítem “informaciones 

técnicas – farmacocinética”). 

Debido a que la principal vía de excreción de la azitromicina es el 

hígado,  la  misma  se  debe  utilizar  con  cuidado  en  pacientes  con 

Efectos  sobre  la  habilidad  de  conducir  vehículos  y  /  u  operar 

máquinas 

No hay evidencias de que la azitromicina pueda afectar la habilidad 

del paciente para conducir vehículos y / u operar máquinas. 
Interacciones medicamentosas

sanos. 
Warfarina:  en  un  estudio  de  interacción  farmacocinética,  la 

azitromicina no alteró el efecto anticoagulante de una dosis única de 

15 mg de warfarina administrada a voluntarios sanos. La azitromicina 

y la warfarina pueden ser co-administradas pero se debe realizar de 

forma rutinaria el monitoreo del tiempo de protrombina.
Carbamazepina:  en  un  estudio  de  interacción  farmacocinética  en 
niveles  plasmáticos  de  carbamazepina  o  sus  metabolitos  activos  en 

pacientes que recibieron azitromicina concomitantemente.
Ergotamina: la posibilidad teórica de ergotismo, contraindica el uso 

concomitante de azitromicina con derivados de ergotamina (ver ítem 

“precauciones y advertencias”).
Ciclosporina: debido a la ausencia de datos concluyentes de estudios 

farmacocinéticas o clínicos que investiguen la interacción potencial 

entre la azitromicina y la ciclosporina se debe tener cuidado cuando 

se administren estas drogas simultaneamente. Si la co-administración 

fuera necesaria, los niveles de ciclosporina se deben monitorear y la 

dosis, por consiguiente, debe ajustarse.
Digoxina: se ha relatado que algunos de los antibióticos macrólidos 

pueden  afectar  el  metabolismo  de  la  digoxina  (en  el  intestino)  de 

algunos pacientes que reciben azitromicina (un antibiótico azálidos), y 

digoxina concomitantemente. Se debe considerar la posibilidad de un 

aumento en los niveles de digoxina.
Antiácidos:  un  estudio  farmacocinético  investigó  los  efectos  de  la 

administración simultánea de azitromicina y antiácidos, al no haberse 

observado ningún efecto en la biodisponibilidad total, aunque el pico 

de concentración plasmática se redujo en un máximo de 30 %. En los 

pacientes que reciben azitromicina y antiácidos, los mismos no deben 

administrarse simultáneamente.
Cimetidina: se  realizó un estudio de farmacocinética para evaluar los 

efectos de una dosis única de cimetidina, administrada 2 horas antes 

de azitromicina. En este estudio, no se observó ninguna alteración de 

la farmacocinética de azitromicina.
Metilprednisolona:  en  un  estudio  de  interacción  farmacocinética 

en  voluntarios  sanos,  la  azitromicina  no  produjo  ningún  efecto 

Zidovudina:  se  realizó  un  estudio  preliminar  para  evaluar  la 

farmacocinética  y  tolerabilidad  de  la  azitromicina  en  pacientes  hiv 

positivos  tratados  con  zidovudina,  donde  los  mismos  recibieron 

1g  semanal  de  azitromicina  durante  cinco  semanas.  No  se 
farmacocinéticos  de  la  zidovudina  o  de  su  metabolito  glucurónico. 
reducción del tiempo para alcanzar la concentración máxima, cuando 

se compararon los niveles del primero y último día.
Terfenadina:  los  estudios  farmacocinéticos  no  mostraron  ninguna 

evidencia  de  interacción  entre  la  azitromicina  y  la  terfenadina.  Se 

han relatado raros casos donde la posibilidad de dicha interacción no 

podría ser completamente excluida, sin embargo, no existen evidencias 

consistentes de que dicha interacción hubiera ocurrido.
Reacciones adversas

La  azitromicina  es  bien  tolerada  y  presenta  una  baja  incidencia 

de  reacciones  adversas.  Un  total  del  0,7  %  de  los  pacientes 

discontinuó  el  tratamiento  debido  a  las  mismas.  La  mayoría  de  los 

síntomas observados fue de naturaleza leve a moderada y de origen 

gastrointestinal. A continuación se listan las reacciones conocidas: 
Gastrointestinales: anorexia, náuseas, vómitos, diarrea (que raramente 

produce deshidratación), heces blandas, dispepsia, malestar abdominal 
observaron ocasionalmente. 
Sentidos especiales: en pacientes que reciben azitromicina se relataron 

casos de disfunción auditiva con antibióticos macrólidos, que incluyen 

la pérdida de la audición, sordera y / o chillidos (ruido auditivo).

Se han asociado muchos de estos eventos con el uso prolongado de 

altas dosis en estudios de investigación. En aquellos casos en donde 

la información de seguimiento estaba disponible, se observó que la 

mayoría  de  estos  eventos  fueron  reversibles.  También  se  relataron 

casos raros de alteración del paladar.
Genitourinarias: se relató nefritis intersticial y disfunción renal aguda.

Hepático  /  biliar:  se  relataron  casos  de  disfunción  hepática  que 

incluyen hepatitis e ictericia colestática.
Sistema  nervioso  central  y  periférico:  también  se  relataron  mareos, 

vértigo,  convulsiones  (como  con  otros  macrólidos),  cefalea  y 

somnolencia.
Sistema  retículo  endotelial  y  serie  blanca:  en  los  estudios  clínicos, 

se  observaron  ocasionalmente,  episodios  transitorios  de  una  leve 
una relación causal con azitromicina.
Piel y anexos: han ocurrido reacciones alérgicas que incluyen rash, 
(raramente fatal). (Ver ítem “precauciones y advertencias”).
También ocurrieron raros casos de reacciones dermatológicas serias 

que  incluyen  eritema  multiforme,  síndrome  de  stevens  –  johnson  y 

necrólisis tóxica epidermal.
Cardiovasculares: se ha informado sobre  palpitaciones y arritmias que 

incluyen taquicardia ventricular (como con otros macrólidos), aunque 

su relación causal con la azitromicina no se ha establecido. 
Generales: se relató astenia y parestesia aunque la relación causal no 

se ha establecido. 
POSOLOGÍA Y ADMINISTRACIÓN. 

La  azitromicina  se  debe  administrar  en  una  única  dosis  diaria. 

Puede  administrarse  a  cualquier  hora  del  día,  inclusive  junto  con 
biodisponibilidad de la azitromicina cuando se administra junto a una 

comida rica en grasas.

 

La posología se describe a continuación, de acuerdo con la infección: 
Uso en pacientes adultos: 

Para el tratamiento de enfermedades de transmisión sexual causadas 

por  Chlamydia  trachomatis  ,  Haemophilus  ducreyi    o  Neisseria 

gonorrhoeae susceptible, la azitromicina se debe administrar en una 

dosis oral única de 1000 mg.

Para  todas  las  otras  indicaciones,  se  debe  administrar  una  dosis 

total de 1500 mg, en tomas diarias de 500 mg durante 3 días. Como 

 

o

c

n

i

c

 

e

t

n

a

r

u

d

 

a

d

a

rt

s

i

n

i

m

d

a

 r

e

e

d

e

u

p

 l

a

t

o

s

i

s

o

d

 

a

m

s

i

m

 

a

,

a

v

it

a

n

r

e

tl

a

días,  administrando 500  mg el primer día y luego 250 mg diarios 

desde el segundo al quinto día.
Uso en pacientes ancianos: 

Se  deben  seguir  las  indicaciones  generales  descritas  para  pacientes 

adultos.

Las mismas dosis que se administran a pacientes con la función renal 
(clearance de creatinina > 40 ml / min). No existen datos referidos 
ítem “Precauciones y Advertencias”).

Las  mismas  dosis  que  se  administran  a  pacientes  con  la  función 
hepática leve a moderada. (Ver ítem “Precauciones y Advertencias”). 
Uso en niños:  

Azitromicina comprimidos recubiertos debe administrarse solamente 

en niños que pesen más de 45 kg.  Se deben seguir las indicaciones 

generales descritas para pacientes adultos.
SOBREDOSIS 

Hasta el momento no hay datos referidos a sobredosis. Se recomienda 

el lavado gástrico y las medidas generales de soporte. 
CONDICIONES  DE  ALMACENAMIENTO:  Almacenar  a 

temperatura  ambiente  (menor  de  30ºC),  proteger  de  la  luz  y  la 

humedad.
PRODUCTO FABRICADO POR EUROFARMA 

LABORATORIOS, S.A., BRASIL, PARA LABORATORIOS 

LAPRIN, S.A. DE GUATEMALA.

/storage/bulas_html/2732-healthcare-0596479825bc24ba6464ccfe926e8d948f2fd927/-html.html
background image

Guía de troquel y medidas

Observaciones

 

 

Medidas: 469 x 160 mm
Papel: Bond 80 gramos 

Negro

INDICACIONES

FIRMAS

DIRECCI ÓN

ASUNTOS

REGULATORIOS

DIRECCIÓN

GENERAL

GERENTE DE

ENTRENAMIENTO

GERENTE DE

MARKETING

GERENTE

DE

PRODUCTO

160

469

*La guía de troquel es responsabilidad del proveeedor
*DISEÑO PARA AJUSTAR A TROQUEL
*Troquel indicado para efectos de referencia en cuanto a 
distancia, tamaños de textos y elementos gráficos.
*Medidas en milímetros
*Textos aprobados por Ministerio de Salud de Guatemala.
*Última actualización del arte: 22 de septiembre del 2015