background image

MONOGRAFÍA 

 

 

NOMBRE DEL MEDICAMENTO: SUCRALGASTRIC® 

FORMA FARMACÉUTICA: SUCRALFATO 1G/5ML SUSPENSIÓN ORAL 

TITULAR DEL PRODUCTO: LABORATORIOS STEIN S.A. 

 

 

 
INFORMACIÓN GENERAL 
 
1. 

 

 
2. 

COMPOSICIÓN CUALI CUANTITATIVA DEL MEDICAMENTO. 

 

Cada sobre de Sucralgastric® contiene: 

 

                Sucralfato

………………………1 g  

                Sorbitol 70%...........................0.75g (aporte calórico 2,6 kcal/g de sorbitol) 
                

Excipie tes………………………………………….... . . .. .. c.s.p 5 l  

 
3. 

CÓDIGO ATC:  A02BX02 

 
4. 

FORMA FARMACÉUTICA Y PRESENTACIONES: 

 

 
 
 
 

Nombre 

químico 

Sugralgastric® 

Principio 

activo 

SUCRALFATO 1g/5mL SUSPENSIÓN ORAL 

 

 

 

 

Fórmula 

 

C12H14O11(SO3Al(OH)2)8 

(Al(OH3)x (H20)y 

 

Peso Molecular (g/mol) 

 

 

1599.14 g/mol 

/storage/bulas_html/2437-healthcare-5d36e974fcaecc51fae7df5287a31190c373dc97/-html.html
background image

 

INFORMACIÓN CLÍNICA 
 
5. 

INDICACIONES:  Esta  indicado  en  adultos  y  adolescentes  mayores  de  14  años  para  el 
tratamiento de la Úlcera duodenal, úlcera gástrica, gastritis crónica y para la profilaxis de la 
hemorragia gastrointestinal por estrés. 

 
6. 

Posología: 

 
Úlcera: La dosis a administrar  es de 1 gramo de sucralfato 4 veces al día antes de las principales 
comidas y la cuarta dosis antes de acostarse.  
 
El tratamiento se prolongará de 4 a 8 semanas, a no ser que exista evidencia objetiva de que la úlcera 
ha cicatrizado. 
 
En la profilaxis de la hemorragia: En los pacientes ingresados en unidades de cuidados intensivos y 
con alto riesgo de hemorragia digestiva por úlcera de estrés, se recomienda administrar 1 gramo cada 
4 horas. 
 
Población  pediátrica:  No  se  ha  establecido  la  seguridad  y  eficacia  de  Sucralgastric  1g  en  niños 
menores de 14 años. 
 
 
Modo de administración 
Vía oral 
 
Modo  adecuado  de  empleo:  Para  lograr  un  adecuado  efecto  terapéutico,  Sucralgastric  debe 
administrarse con el estómago vacío; es decir, entre media y una hora antes de ingerir los alimentos 
o dos horas después. 
 
7. 

PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS: 

 

Raramente,  puede  darse  diarrea,  náuseas,  vómitos,  gastralgia,  flatulencia,  sequedad  de  boca,  erupciones 
exantemáticas, prurito, cefalea, mareos, somnolencia, vértigo y dolor de espalda.  
 
Precauciones: 
 
En  terapias  prolongadas  y  pacientes  con  insuficiencia  renal,  puede  haber  acumulación  del  ión  aluminio  en  el 
organismo, con riesgo del empeoramiento de la osteoporosis y osteomalacia. No está comprobada suficientemente 
su inocuidad en el embarazo y lactancia. Como medida de precaución, es preferible evitar su uso durante el embarazo. 
 
Los episodios de hiperglicemia se han reportado en pacientes diabéticos. Estrecha monitorización de la glicemia en 
pacientes diabéticos tratados con suspensión de sucralfato se recomienda. Ajuste de la dosis del antidiabético de 
tratamiento durante el uso de la suspensión de sucralfato podría ser necesario.  
 
Poblaciones especiales: Insuficiencia renal crónica y pacientes de diálisis 

/storage/bulas_html/2437-healthcare-5d36e974fcaecc51fae7df5287a31190c373dc97/-html.html
background image

Cuando  sucralfato  se  administra  oralmente,  pequeñas  cantidades  de  aluminio  son  absorbidos  desde  el  tracto 
gastrointestinal.  El  uso  concomitante  de  sucralfato  con  otros  productos  que  contengan  aluminio,  tales  como  los 
antiácidos que contienen aluminio, puede aumentar la carga corporal total de aluminio. 
Los pacientes con función renal normal que reciben las dosis recomendadas de sucralfato y productos que contienen 
aluminio excretan adecuadamente de aluminio en la orina. Los pacientes con enfermedades crónicas insuficiencia 
renal o aquel os que reciben diálisis tienen alterada la excreción del aluminio absorbido. 
Además, el aluminio no atraviesa las membranas de diálisis, ya que se une a la albúmina y proteínas plasmáticas 
transferrina. La acumulación de aluminio y osteodistrofia toxicidad (aluminio, osteomalacia, encefalopatía) se han 
descrito en pacientes con insuficiencia renal. 
El sucralfato se debe utilizar con precaución en pacientes con insuficiencia renal crónica. 
Este medicamento contiene sorbitol. Los pacientes con intolerancia hereditaria a la fructosa no deben tomar este 
medicamento. 
 
7.1. 

Toxicología 

– Sobredosificación 

 
Si aparecen signos o síntomas de sobredosificación sistémica, descontinúe el tratamiento. 
 
Ante la eventualidad de una sobredosificación, el paciente debe recurrir inmediatamente al centro hospitalario más 
cercano o comunicarse con el centro de toxicología de su localidad. Esta indicado el lavado de estómago tras la ingestión 
de dosis excesivas. 
 

 
8. 

INTERACCIONES: 

 
Puede disminuir la absorción oral de captoprilo, cimetidina, digoxina, sales de hierro, ketoconazol, 
nitrofurantoína,  penicilamina,  quinolonas  antibacterianas,  ranitidina,  tetraciclinas,  tiroxina  y 
posiblemente warfarina, aconsejándose espaciar al menos 1-2 horas al administración de antiácidos 
y estos fármacos. Otros antiácidos pueden reducir el efecto del sucralfato, por lo que se debe evitar 
su  ingesta  conjunta  y  separarla  durante  30  minutos  como  mínimo.  Tambien  puede  disminuir  la 
biodisponibilidad de: Quinidina, Teofilina, Aluminio, Levotiroxina y Fenitoína 
 
 
9. 

CONTRAINDICACIONES 
 

  Hipersensibilidad sucralfato o cualquier componente de la formulación 

  No  se  conocen  contraindicaciones  absolutas.  Aunque  la  absoricion  intestinal  es  minima, 

deberá emplearse con precaución en casos de insuficiencia renal avanzada. 

  Sucralgrastric 1g Suspensión oral no debe administrarse a pacientes con hipersensibilidad a 

parahidroxibenzoato de metilo sal sódica y parahidroxibenzoato de propilo sal sódica. 

 
 
10. 

EFECTOS ADVERSOS: 

 
Raras:  estreñimiento,  diarrea,  nauseas,  molestias  gástricas,  boca  seca,  mareo,  vértigo,  erupción 
cutánea e insomnio. Reacciones anafilácticas, formación de bezoares, rash, purito, flatulencia, dolor 
de cabeza y dolor de espalda. 
 

/storage/bulas_html/2437-healthcare-5d36e974fcaecc51fae7df5287a31190c373dc97/-html.html
background image

 
 
PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS 
 
11. 

FARMACOCINÉTICA/FARMACODINAMIA: 

 

11.1. 

Generalidades 

 
Sucralfato es un antiulceroso no sistémico (existen reportes que muestran una absorción de un máximo de 3 a 5% 
en algunas personas), citoprotector de la mucosa gastroduodenal. 
 
11.2. 

Mecanismo de acción 

 
Actúa de manera básica por tres mecanismos  

1.  Enlace selectivo con la lesión de la mucosa: Sucralfato, al estar en contacto con la mucosa, se disocia en 

un derivado de sucrosa octosulfato, el cual forma un gel que se adhiere firmemente a las proteínas del 
área  lesionada,  ofreciendo  una  efectiva  protección  contra  el HCl y  la  pepsina.  Además,  produce  una 
inhibición de la pepsina y sales biliares por absorción de las mismas. 

2.  Efecto  de  barrera  de  la  mucosa:  La  presencia  de sucralfato sobre  la  lesión  ulcerada  disminuye 

la retrodifusión del ácido, dando una protección a la mucosa. 

3.  Incremento de síntesis de PGE2, de la producción de moco y bicarbonato. Incremento de la producción 

del factor de crecimiento epidérmico y de los fibroblastos, favoreciendo estos últimos  la regeneración 
epitelial con la consecuente cicatrización del nicho ulcerado. 
 

 
11.3. 

Absorción 

 
La absorción del sucralfato es ente 3 al 5%.  
 
11.4. 

Inicio de acción 

 
Acción local sobre la lesión. Dependiente de la extensión sobre la cual se fija.  
 
11.5. 

Excreción 

 
Principalmente por vía fecal (90%) 
 

 
DATOS FARMACÉUTICOS 
 
12. 

ESTABILIDAD DE LA FORMA DOSIFICADA 

 
Vida útil: 24 meses. 
 
13. 

CONDICIONES DE EMPAQUE Y ALMACENAMIENTO RECOMENDADOS 

 
Manténgase en un lugar fresco (no mayor a 30°C), seco, protegido de la luz y fuera del alcance de los 
niños. 

/storage/bulas_html/2437-healthcare-5d36e974fcaecc51fae7df5287a31190c373dc97/-html.html
background image

 
14. 

PREPARACIÓN DE LA FORMA DOSIFICADA 

 
15. 

PRECAUCIONES ESPECIALES DE ELIMINACIÓN (DESCARTE) Y OTRAS MANIPULACIONES 
 

No tirar a los desagües ni a la basura. Consulte a su farmacéutico cómo deshacerse del envase y de 
los medicamentos que ya no va a utilizar. 
 
16. 

INCOMPATIBILIDADES 

 
No se conoce ninguna. 
 
 
17. 

CATEGORIA DE VENTA: POR PRESCRIPCIÓN MÉDICA 

 
 
INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LA MONOGRAFÍA 
 
 
18. 

REFERENCIAS 
 

1. 

IPP ULCOGANT  (Sucralfato) SUSPENSION FRASCO, SUSPENSION SOBRES Y TABLETAS 
MASTICABLES Protector de la mucosa gástrica MERCK, S.A.  

2. 

DRUGDEX®. Evaluations intranet database. Thomson Reuters Micromedex Healthcare 
series (online). Consultado el 12 de Noviembre de 2015. Disponible en 
www.micromedexsolotions.com 

3. 

Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. Base de datos online 
disponible en: http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/ft/57511/FT_57511.pdf 

4. 

FDA, Base de datos online disponible: http://www.accessdata.fda.gov/drugsatfda 

5. 

Resolución 390 de 24 de agosto de 2015, Ministerio de Salud de Panamá 

 

19. 

FECHA DE REVISIÓN DE LA MONOGRAFÍA (FECHA DE ELABORACIÓN) 
 

Abril 2016