background image

 

 

 

          

Proyecto de Inserto 

MUSCULARE  TABLETA RECUBIERTA 

 

 

Proyecto de Inserto 

Musculare tabletas recubiertas 

Página 1 de 4 

 

 

 
MUSCULARE  
Relajante Muscular 
 
COMPOSICIÓN CUALICUANTITAVA
 
Cada comprimido recubierto de 5mg contiene:  
Clorhidrato de Ciclobenzaprina.....................................................................................................5 mg 
excipientes c.s.p.....................................................................................................1 comprimido recubierto 
 
Cada comprimido recubierto de 10 mg contiene:  
Clorhidrato de Ciclobenzaprina......................................................................................................10 mg 
excipientes c.s.p. ...................................................................................................1 comprimido recubierto 
 
FORMA FARMACÉUTICA 
Tableta Recubierta 
 
INDICACIONES TERAPEUTICAS 
Alivio de espasmos musculares asociado a condiciones agudas dolorosas musculoesqueléticas.  
La ciclobenzaprina no tiene acción efectiva en espasmo muscular debido a lesiones del Sistema 
Nervioso Central. 
 
POSOLOGÍA Y FORMA DE ADMINISTRACIÓN 
La dosis usual son 5 mg tres veces al día, incrementa si es necesario a 10mg tres veces al día. La 
dosis puede oscilar entre 20 y 40 mg diarios, en dosis fraccionadas, hasta un máximo de 60 mg diarios. 
El periodo de tratamiento no debe ser superior a 3 semanas. 
En pacientes con insuficiencia hepática leve se recomienda una dosis oral inicial de 5 mg de clorhidrato 
de ciclobenzaprina, ajustando lentamente hacia arriba de ser necesario. 
 
Forma de administración   
La tableta recubierta puede tomarse con un poco de agua. 
 
CONTRAINDICACIONES 

•  Hipersensibilidad al principio activo (ciclobenzaprina) o a alguno de los excipientes incluidos en 

la sección lista de excipientes. 

•  Si padece arritmias, alteraciones de la conducción cardiaca, insuficiencia cardíaca congestiva, 

infarto de miocardio reciente. 

•  Si padece hipertiroidismo. 
•  Si está tomando IMAOs o ha estado tomando IMAOs en los últimos 14 días antes de comenzar 

el tratamiento con Clorhidrato de Ciclobenzaprina. 

 
ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES 

•  Que  estén  utilizando  de  manera  concomitante  otros  depresores  del  SNC,  por  el  riesgo  de 

aumento de los efectos adversos. 

•  Con retención urinaria y glaucoma de ángulo cerrado por su posible efecto anticolinérgico. 

•  Con  insuficiencia  hepática  moderada  o  severa  debe  usarse  con  precaución  por  el  posible 

aumento de concentraciones plasmáticas. 

•  Con hipertensión y epilepsia, 

•  En pacientes de edad avanzada ya que son más susceptibles de padecer efectos adversos. 
 

/storage/bulas_html/973-healthcare-3e2142d45c11b5b9ec7963aa02553fa7c962e7db/-html.html
background image

 

 

 

          

Proyecto de Inserto 

MUSCULARE  TABLETA RECUBIERTA 

 

 

Proyecto de Inserto 

Musculare tabletas recubiertas 

Página 2 de 4 

Se aconseja no tomar bebidas alcohólicas, ya que Clorhidrato de Ciclobenzaprina puede potenciar 
los efectos del alcohol 

 
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y OTRAS FORMAS DE INTERACCIÓN 
La  ciclobenzaprina  puede  producir  crisis  hipertensivas  o  convulsiones  graves  si  se  toma 
concomitantemente con: 
 

Antiparkinsonianos,  inhibidores  de  la  MAO  B  (rasagilina,  selegilina)  (ver  sección 
Contraindicaciones). 

Antidepresivos,  inhibidores  de  la  MAO  A  (tranilcipromina,  moclobemida)  (ver  sección 
Contraindicaciones). 

Analgésicos (tramadol). 

Antibacterianos (linezolid). 

 
La  ciclobenzaprina  está  relacionada  estructuralmente  con  los  antidepresivos  tricíclicos,  los  cuales 
prolongan el intervalo QT. Por ello no se recomienda el uso simultáneo con medicamentos que también 
prolonguen el intervalo QT, como son: 
 

Antiarrítmicos (dronedarona, amiodarona, disopiramida, flecainida, ranolazina) ,   antianginosos 
(ivabradina) y betabloqueantes (sotalol). 

Antineoplásicos  (trióxido  de  arsénico,  lapatinib,  nilotinib,  pazopanib,  sunitinib,  vemurafenib, 
vinflunina). 

Antibióticos  macrólidos  (claritromicina,  eritromicina,  telitromicina),  quinolonas  (levofloxacino, 
moxifloxacino). 

Antifúngicos (fluconazol, voriconazol). 

Antipsicóticos (pimozida, asenapina, clozapina, droperidol, paliperidona, ziprasidona). 

Antidepresivos (fluoxetina). 

Otros medicamentos que actúan en el SNC (metadona, tetrabenazina, pasireotida). 

Medicamentos que contengan fosfato de sodio. 

Antiasmáticos (formoterol). 

Antimaláricos (lumefantrina). 

 
La ciclobenzaprina afecta al sistema neurotransmisor de serotonina por lo que la administración conjunta 
con los siguientes medicamentos puede aumentar el riesgo de síndrome serotoninérgico: 
 

Antineoplásicos (procarbazina). 

Antimigrañosos (amilotriptan). 

Antidepresivos (duloxetina, hidroxitriptófano, trazodona, desvenlafaxina, escitalopram). 

 
La ciclobenzaprina puede disminuir el efecto antihipertensivo de la guanetidina.  
La ciclobenzaprina puede aumentar el efecto depresor del alcohol y de otros depresores del SNC 
 
 
FERTILIDAD, EMBARAZO Y LACTANCIA 
Embarazo 
 
La  ciclobenzaprina,  dentro  de  la  categorización  de  los  medicamentos  para  su  empleo  durante  el 
embarazo, pertenece a la categoría B.   
 
No  existen  estudios  controlados  en  humanos  y  los  estudios  en  animales  no  han  demostrado  que  la 
ciclobenzaprina produzca efectos adversos en el feto  (ver sección Datos preclínicos de seguridad). 
 
ESTE PRODUCTO NO DEBE DE UTILIZARSE DURANTE EL EMBARAZO 
 
Fertilidad  

/storage/bulas_html/973-healthcare-3e2142d45c11b5b9ec7963aa02553fa7c962e7db/-html.html
background image

 

 

 

          

Proyecto de Inserto 

MUSCULARE  TABLETA RECUBIERTA 

 

 

Proyecto de Inserto 

Musculare tabletas recubiertas 

Página 3 de 4 

Los estudios en animales no han demostrado que la ciclobenzaprina produzca alteración de la fertilidad. 
(ver sección datos preclínicos de seguridad) 
 
Lactancia 
Se  desconoce  si  la  ciclobenzaprina  se  excreta  en  leche  materna.  Dado  que  la  ciclobenzaprina  es 
semejante  a  los  antidepresivos  tricíclicos,  algunos  de  los  cuales  se  excretan  en  la  leche  materna,  se 
aconseja precaución y vigilancia cuando se administra a mujeres en periodo de lactancia

 
 
EFECTOS SOBRE LA CAPACIDAD PARA CONDUCIR Y UTILIZAR MÁQUINAS 
Clorhidrato  de  Ciclobenzaprina  puede  producir  somnolencia,  visión  borrosa  y  sensación  de  mareo  en 
algunos pacientes. Se aconseja precaución en la utilización de vehículos o maquinaria peligrosa y en el 
desempeño de otras actividades que requieran un estado especial de alerta.   
 
REACCIONES ADVERSAS 
Los efectos adversos más frecuentes son: somnolencia, sequedad de boca y mareos.  Otras reacciones 
adversas descritas para Ciclobenzaprina son: 
 

Clasificación de órganos y sistema 

Reacción adversa 

Trastornos del sistema inmunológico 

Reacciones alérgicas incluido exantema 
cutáneo, urticaria y angioedema (edema de cara 
y lengua). 

Trastornos endocrinos 

Hipoglucemia 

Trastornos psiquiátricos 

Confusión, nerviosismo, depresión, trastornos 
del sueño, ansiedad, agitación, pensamientos 
anormales, alucinaciones, insomnio, 
desorientación, excitación, euforia. 

Trastornos del sistema nervioso 

Temblores, ataxia, disartria, parestesias, 
convulsiones, hipertonía, vértigos. 

Trastornos oculares 

Visión borrosa. 

Trastornos del oído y del laberinto 

Zumbidos 

Trastornos cardiacos 

Taquicardia, síncope, arritmias, hipotensión, 
palpitaciones. 

Trastornos vasculares 

Vasodilatación 

Trastornos gastrointestinales 

Mal sabor de boca, estreñimiento, dispepsia, 
náuseas, vómitos, diarrea, gastritis, anorexia, 
alteración del gusto, flatulencia, dolor abdominal, 
sed, dolor gastrointestinal. 

Trastornos hepatobiliares 

Función hepática anormal, hepatitis, ictericia y 
colestasis 

Trastornos hepatobiliares 

Transpiración 

Trastornos musculoesqueléticos y del tejido 
conjuntivo 

Contracciones musculares y debilidad local. 

Trastornos renales y urinarios 

Polaquiuria y/o retención urinaria, disminución 
del tono de la vejiga. 

Trastornos generales y alteraciones en el lugar 
de administración 

Debilidad, dolor de cabeza, astenia, malestar. 

 
Por excipientes: 

Este medicamento contiene Sodio. Debe tenerse en cuenta en los pacientes con una dieta baja 
en sodio. 

Este  medicamento  contiene  Lactosa.  Los  pacientes  con  intolerancia  hereditaria  a  galactosa, 
insuficiencia  de  lactasa  de  Lapp  o  malabsorción  de  glucosa  o  galactosa  no  deben  tomar  este 
medicamento. Tener en cuenta en el tratamiento de los pacientes con diabetes mellitus.  

 

/storage/bulas_html/973-healthcare-3e2142d45c11b5b9ec7963aa02553fa7c962e7db/-html.html
background image

 

 

 

          

Proyecto de Inserto 

MUSCULARE  TABLETA RECUBIERTA 

 

 

Proyecto de Inserto 

Musculare tabletas recubiertas 

Página 4 de 4 

SOBREDOSIS 
Los  síntomas  más  habituales  que  acompañan  los  casos  de  sobredosis  aguda  son:  convulsiones, 
somnolencia  severa,  latidos  cardiacos  rápidos  o  irregulares,  respiración  dificultosa,  alucinaciones, 
aumento o disminución de la temperatura corporal, vómitos.  
 
El tratamiento recomendado sintomático o de soporte: Vaciado de estómago mediante inducción de la 
emesis y lavado gástrico. Administración de 20 a 30 gramos de carbón absorbente a intervalos de 4 a 6 
horas  durante  un  periodo  de  24  a  48  horas  tras  la  ingestión. Realizar  un  electrocardiograma  (ECG)  y 
controlar  la  función  cardiaca  en  caso  de  que  sea  evidente  cualquier  signo  de  arritmia.  Monitorizar 
cuidadosamente  al  paciente.  Mantener  abierta  una  vía  aérea,  mantener  una  adecuada  ingesta  de 
líquidos, regular la temperatura corporal.  
 
Para los efectos anticolinérgicos graves o de riesgo para la vida del paciente, administrar salicilato de 
fisostigmina (de 1 a 3 mg vía intravenosa). Repetirlo, en caso necesario, si los síntomas que amenazan 
la vida persisten o recurren tales como arritmias, convulsiones y coma profundo. La fisostigmina sólo se 
recomienda para casos severos debido a su toxicidad.  
 
Utilizar  las  medidas  médicas  habituales  para  tratar  el  shock  circulatorio  y  la  acidosis  metabólica.  Las 
arritmias  cardiacas  pueden  tratarse  con  neostigmina,  piridostigmina  o  propanolol.  Cuando  aparecen 
síntomas  de  insuficiencia  cardiaca  debe  considerarse  la  administración  de  un  preparado  digitálico  de 
acción corta. Se recomienda un estricto control de la función cardiaca durante al menos cinco días.  
Pueden administrarse anticonvulsivantes para tratar las convulsiones.  
 
La diálisis probablemente no resulte eficaz debido a las bajas concentraciones plasmáticas del fármaco. 
 
 
ALMACENAMIENTO 
Conservar en temperatura ambiente (menor 30 °C). Proteger de la humedad. 
 
PRESENTACIÓN 
Naturaleza: 

Blíster de aluminio PVC/PVDC transparente incoloro. 

 
Para la dosis de 5 mg: 
Contenido: 15 tabletas recubiertas 
Muestra medica: 5 tabletas recubiertas. 
 
Para la dosis de 10 mg: 
Contenido: 15 tabletas recubiertas 
Muestra medica: 5 tabletas recubiertas. 
 
Fabricado por: 
Eurofarma Colombia S.A.S 
Avenida Carrera 68 No.17-64 en Bogotá D.C 
 
Registrado por: 
EUROFARMA GUATEMALA S.A. 
Km 16.5 Carretera a El Salvador, Cruce a Llanos de Arrazola, Fraijanes, Guatemala. 
 

 
Revisión y versión 
29/04/2020 Versión No.2