background image

Monografía de Producto 

Departamento Médico y Regulatorio 

Dolotens® 

Glucosamina 1500 mg y Meloxicam 15 mg 

Granulado para solución oral 

Página 1 de 12 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Dolotens® 

 

Glucosamina 1500 mg y Meloxicam 15 mg 

Granulado para solución oral 

 
 
 
 
 
 

29 de Junio del 2017

/storage/bulas_html/971-healthcare-fe44f9e46efb45dfd4d6257af29ffd3a9441dfe1/-html.html
background image

Monografía de Producto 

Departamento Médico y Regulatorio 

Dolotens® 

Glucosamina 1500 mg y Meloxicam 15 mg 

Granulado para solución oral 

Página 2 de 12 

 

 

 

 

1.  NOMBRE DEL PRODUCTO MEDICINAL 

 

Dolotens® 
Glucosamina 1500 mg y Meloxicam 15 mg, granulado para solución oral. 

 

GLUCOSAMINA 

Nombre químico: 2-Amino-2-deoxi-

β-D-glucopiranosa. 

Peso molecular: 179.2 
Fórmula química: C6H13NO5 
Código ATC: M01AX05 
Número CAS: 3416-24-8 
Estructura molecular: 

 
 

MELOXICAM 

Nombre químico: 4-Hidroxi-2-metil-N-(5-metil-2-tiazolil)-2H-1,2-benzotiazina-3-carboxamida 1,1- 
dióxido. 
Peso molecular: 351.4 
Fórmula química: C14H13N3O4S2 
Código ATC: M01AC06 
Número CAS: 71125-38-7 
Estructura molecular: 

 

2.  CATEGORÍA FARMACOLÓGICA 

 

Antiartrósico. Antiinflamatorio. 

/storage/bulas_html/971-healthcare-fe44f9e46efb45dfd4d6257af29ffd3a9441dfe1/-html.html
background image

Monografía de Producto 

Departamento Médico y Regulatorio 

Dolotens® 

Glucosamina 1500 mg y Meloxicam 15 mg 

Granulado para solución oral 

Página 3 de 12 

 

 

 

 

3.  COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA 

 

Denominación 

Cantidad 

Unidad 

Glucosamina Sulfato Cloruro 
Potásico (1) 

1990,000  mg. 

Meloxicam 

15,000  mg. 

Polietilenglicol 6000 

60,000  mg. 

Lauril Sulfato de Sodio 

1,000  mg. 

Sorbitol 

1409,000  mg. 

Ácido Cítrico Anhidro 

200,000  mg. 

Sacarina Sódica 

7,000  mg. 

Aspartame 

18,000  mg. 

Povidona 

40,000  mg. 

Dióxido de Silicio Coloidal 

60,000  mg. 

Esencia de Limón 

200,000  mg. 

Contenido Total por Sobre: 

4000,000  mg. 

Alcohol Etílico (se evapora) 

c.s. 

ml. 

 

(1)  Equivalente a 1500,000 mg de Glucosamina Sulfato 

 
 

4.  FORMA FARMACÉUTICA 

 

Granulado para solución oral. 

 

5.  CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS 

 

5.1. 

Indicaciones 

Está indicado para el tratamiento sintomático a corto plazo de la artrosis y las diferentes formas de 

reumatismos extraarticulares. 

 

5.2. 

Dosis y método de administración 

La dosis se adaptará al criterio médico y al cuadro clínico del paciente. 
Como posología media de orientación, en adultos, se aconseja: 
1 sobre por día, con el desayuno. 
La duración del tratamiento es de corto plazo y la duración del mismo para mantener la actividad 
terapéutica es a criterio médico individual para cada paciente. 

 

Vía de administración: Oral. 

 

Modo de administración: 
Vaciar el contenido del sobre en un vaso de agua, revolver hasta obtener una solución homogénea y 
beber inmediatamente, con el desayuno. 

/storage/bulas_html/971-healthcare-fe44f9e46efb45dfd4d6257af29ffd3a9441dfe1/-html.html
background image

Monografía de Producto 

Departamento Médico y Regulatorio 

Dolotens® 

Glucosamina 1500 mg y Meloxicam 15 mg 

Granulado para solución oral 

Página 4 de 12 

 

 

 

 

5.3. 

Contraindicaciones 

-  Hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de la fórmula. 
-  Embarazo y lactancia. 
-  Úlcera gastrointestinal o duodenal activa. 
-  No administrar a pacientes con alergia al marisco, ya que la glucosamina se obtiene a partir 

de marisco. 

-  Niños y adolescentes menores de 16 años. 
-  Hipersensibilidad a otros antiinflamatorios no esteroideos (AINES), ácido acetilsalicílico (AAS). 

Meloxicam  no  debe  administrarse  a  pacientes  que  hayan  desarrollado  manifestaciones 
asmáticas, pólipos nasales, edema angioneurótico o urticaria después de la administración de 
AAS u otros AINES. 

-  Antecedentes de hemorragia o perforación intestinal relacionada con un tratamiento previo 

con AINES.

 

-  Úlcera péptica / hemorrágica activa o antecedentes de úlcera péptica recurrente (dos o más 

episodios distintos de ulceración o hemorragia demostrados).

 

-  Insuficiencia hepática grave. 
-  Insuficiencia renal grave no dializada. 
-  Hemorragia gastrointestinal, antecedentes de hemorragia cerebrovascular u otros trastornos 

hemorrágicos.

 

-  Insuficiencia cardíaca grave. 

 

5.4. 

Advertencias especiales y precauciones para el empleo 

Riesgo gastrointestinal 
Los AINE pueden causar riesgo aumentado de eventos gastrointestinales adversos serios incluyendo 
hemorragias,  úlceras  y  perforación  de  estómago  o  intestino,  que  puede  ser  fatal.  Estos  eventos 
pueden ocurrir en cualquier momento durante su uso, con o sin síntomas anticipatorios. El producto 
debe  prescribirse  con  extrema  precaución en  pacientes  con  antecedentes  de  úlcera  o  hemorragia 
gastrointestinal,  y  en  pacientes  que  reciben  anticoagulantes  o  corticoides  orales.  Los  pacientes 
ancianos o debilitados tienen mayor riesgo de padecer eventos gastrointestinales serios. Administrar 
con precaución a personas con antecedentes colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn. 

 

Generales 
La  actividad  farmacológica  de  Meloxicam,  al  reducir  la  fiebre  y  la  inflamación,  puede  disminuir  la 
utilidad  de  estos  signos  diagnósticos  para  detectar  complicaciones  de  condiciones  dolorosas 
presumiblemente no infecciosas. Meloxicam no sustituye la acción de corticosteroides para tratar la 
insuficiencia corticosteroidea. La abrupta discontinuación de corticosteroides puede conducir a una 
exacerbación  de  la  enfermedad.  Los  pacientes  con  terapia  prolongada  de  corticosteroides  deben 
disminuir lentamente las dosis de los mismos si la decisión es discontinuar los corticosteroides. 

 

Eventos cardiovasculares trombóticos 
Estudios clínicos con diversos AINE COX-2 selectivos y no selectivos de hasta 3 años de duración han 
evidenciado un riesgo incrementado de eventos cardiovasculares trombóticos, infarto de miocardio y 

/storage/bulas_html/971-healthcare-fe44f9e46efb45dfd4d6257af29ffd3a9441dfe1/-html.html
background image

Monografía de Producto 

Departamento Médico y Regulatorio 

Dolotens® 

Glucosamina 1500 mg y Meloxicam 15 mg 

Granulado para solución oral 

Página 5 de 12 

 

 

 

 

 

accidente cerebrovascular, que pueden ser fatales. Todos los AINE, tanto COX

–2 selectivos como no 

selectivos,  pueden  tener  un  riesgo  similar.  Pacientes  con  enfermedad  cardiovascular  conocida  o 
factores de riesgo para enfermedad cardiovascular pueden encontrarse ante un riesgo mayor. Para 
minimizar el riesgo potencial de un evento cardiovascular adverso en pacientes tratados con AINE, la 
dosis  efectiva  más  baja  debe  utilizarse,  por  el  menor  tiempo  posible.  Médicos  y  pacientes  deben 
permanecer alertas por el desarrollo de tales eventos, aún en ausencia de síntomas cardiovasculares 
previos.  Los  pacientes  deben  ser  informados  sobre  los  signos  y/o  síntomas  de  eventos 
cardiovasculares serios y los pasos a dar si ello ocurre. No existe evidencia consistente que el uso 
concomitante de aspirina mitigue el riesgo incrementado de eventos trombóticos cardiovasculares 
serios asociados al uso de AINE. El uso concurrente de aspirina y AINE incrementa el riesgo de eventos 
gastrointestinales (GI) serios. 
Dos estudios  clínicos  controlados  de  un  AINE  COX-2 selectivo  para el tratamiento  del  dolor en  los 
primeros 10-14 días siguiendo a cirugía de by-pass coronario, hallaron una incidencia aumentada de 
infarto de miocardio y accidente cerebrovascular. Meloxicam está contraindicado para el tratamiento 
de dolor perioperatorio en pacientes sometidos a by-pass coronario. 

 

Hipertensión 
Los  AINE,  incluyendo  Meloxicam,  pueden  conducir  al  comienzo  de  una  nueva  hipertensión  o 
agravamiento de una hipertensión pre-existente, la que puede contribuir a la incidencia aumentada 
de eventos cardiovasculares. Los pacientes que reciban tiazidas o diuréticos de asa pueden tener una 
respuesta alterada a estas terapias cuando están tomando AINE. Los AINE, incluyendo Meloxicam, 
deben  ser  usados  con  precaución  en  pacientes  con  hipertensión.  La  tensión  arterial  debe  ser 
monitorizada exhaustivamente durante la iniciación del tratamiento con AINE y durante el curso de 
esta terapia. 

 

Insuficiencia cardíaca congestiva y edema 
Retención líquida y edema han sido observados en algunos pacientes que recibían AINE. Meloxicam 
debe ser utilizado con precaución en pacientes con retención de líquidos, hipertensión o insuficiencia 
cardíaca. 

 

Pacientes ancianos 
En general, la enfermedad ulcerosa tiene consecuencias más graves en las personas de edad avanzada. 
Las  mismas  pueden  ocurrir  en  cualquier  momento  durante  el  tratamiento,  con  o  sin  síntomas 
indicativos o una historia previa. En los casos raros en que se produzcan hemorragias intestinales o 
ulceraciones en pacientes que reciben la medicación, la droga deberá suspenderse. Ante la acción 
antiprostaglandina que presenta el Meloxicam sobre el flujo renal, debe tenerse especial precaución 
en los pacientes con insuficiencia renal, cardiaca, hipovolemia y en aquéllos tratados con diuréticos. 
En  los  pacientes  de  edad  avanzada,  delicados  o  muy  adelgazados,  se  recomienda  utilizar  la  dosis 
mínima efectiva. 

/storage/bulas_html/971-healthcare-fe44f9e46efb45dfd4d6257af29ffd3a9441dfe1/-html.html
background image

Monografía de Producto 

Departamento Médico y Regulatorio 

Dolotens® 

Glucosamina 1500 mg y Meloxicam 15 mg 

Granulado para solución oral 

Página 6 de 12 

 

 

 

 

Alteraciones hepáticas 
Con  Meloxicam  al  igual  que  con  otros  antiinflamatorios  no  esteroides,  puede  presentarse  una 
elevación de una o más enzimas hepáticas. Por lo tanto, durante el tratamiento prolongado con la 
droga,  debe  indicarse  como  medida  precautoria,  el  control  de  la  función  hepática.  Si  las  pruebas 
funcionales hepáticas anormales persisten o empeoran, o si se desarrollan signos o síntomas clínicos 
compatibles con enfermedad hepática, o si ocurren otras manifestaciones (ej. eosinofilia, erupción, 
etc.), el medicamento debe interrumpirse. La hepatitis puede ocurrir sin síntomas prodrómicos. Se 
recomienda cautela cuando se utiliza Meloxicam en pacientes con porfiria hepática, dado que la droga 
puede desencadenar un ataque. 

 

Alteraciones hematológicas 
Durante  la  terapia  prolongada  con  Meloxicam 

–al  igual  que  con  otros  antiinflamatorios–  se 

recomienda controlar la fórmula sanguínea periódicamente. 

 

Reacciones alérgicas 
Como  con  otros  antiinflamatorios  no  esteroides,  se  han  observado  en  pacientes  tratados  con 
Meloxicam, reacciones alérgicas, incluyendo reacciones anafilácticas/anafilactoides, incluso sin una 
exposición previa a la droga. Asociadas a Meloxicam pueden ocurrir reacciones cutáneas serias tales 
como  dermatitis  exfoliativa,  síndrome  de  Stevens-Johnson  y  necrólisis  epidérmica  tóxica, 
ocasionalmente fatales. El producto debe ser discontinuado ante el primer signo de rash u otro signo 
de hipersensibilidad. 

 

Alteraciones renales 
La  administración  prolongada  de  AINE,  incluyendo  Meloxicam,  puede  resultar  en  necrosis  papilar 
renal, insuficiencia renal, falla renal aguda. Asimismo se ha producido toxicidad renal por AINE en 
pacientes  en  los  que  las  prostaglandinas  tienen  un  rol  compensatorio  en  el  mantenimiento  de  la 
perfusión renal. En pacientes con disminución de la perfusión renal, la administración de AINE puede 
precipitar una descompensación renal, generalmente reversible con la suspensión del tratamiento. 
Los pacientes más expuestos a este efecto son aquellos que presentan deshidratación, insuficiencia 
cardíaca  congestiva,  cirrosis  hepática,  síndrome  nefrótico  u  otras  enfermedades  renales,  y  los 
pacientes tratados con diuréticos o bien aquellos que han sido sometidos a intervenciones quirúrgicas 
mayores con hipovolemia subsiguiente. En estos pacientes al iniciar el tratamiento, debe controlarse 
el volumen de la diuresis y la función renal. La dosis de Meloxicam en pacientes con insuficiencia renal 
terminal en hemodiálisis no debe ser superior a 7,5 mg. En pacientes con insuficiencia renal leve no 
debe disminuirse la dosis. 

 

5.5. 

Interacciones con otros productos medicinales y otras formas de interacción 

 

Glucosamina 
La administración oral de Glucosamina sulfato puede favorecer la absorción gastrointestinal de las 
tetraciclinas y reducir las de la penicilina y del cloranfenicol, cuando son administrados conjuntamente 

/storage/bulas_html/971-healthcare-fe44f9e46efb45dfd4d6257af29ffd3a9441dfe1/-html.html
background image

Monografía de Producto 

Departamento Médico y Regulatorio 

Dolotens® 

Glucosamina 1500 mg y Meloxicam 15 mg 

Granulado para solución oral 

Página 7 de 12 

 

 

 

 

por  vía  oral.  No  existen  inconvenientes  con  la  administración  simultánea  de  analgésicos  o  de 
antiinflamatorios esteroides o no esteroides. 

 

Meloxicam 

-  No asociar Meloxicam con ácido acetilsalicílico o administrar simultáneamente con otros AINE 

porque  existe  sinergismo  entre  ellos  y  aumenta  la  posibilidad  de  efectos  adversos 
gastrointestinales. 

-  El  uso  simultáneo  de  terapia  anticoagulante  oral,  ticlopidina,  heparina,  trombolíticos, 

aumenta el riesgo de hemorragia siendo necesario controlar los efectos de esta medicación. 

-  El  Meloxicam  incrementa  ligeramente  la  absorción  de  litio,  por  lo  tanto,  se  recomienda 

controlar los niveles plasmáticos del mismo durante la administración de Meloxicam. 

-  Se debe realizar un control hematológico riguroso en caso de asociación con metotrexato pues 

se potencia la toxicidad hematológica del último. 

-  Los  pacientes  tratados  simultáneamente  con  Meloxicam  y  diuréticos  han  de  estar 

normohidratados y debe controlarse su funcionalismo renal antes de iniciar el tratamiento ya 
que la terapia con AINE se asocia con riesgo potencial de insuficiencia renal aguda en pacientes 
deshidratados. 

-  Se  ha  informado  de  una  disminución  de  la  acción  de  drogas  antihipertensivas  (beta- 

bloqueantes, vasodilatadores, inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina, etc.) por 
inhibición de las prostaglandinas vasodilatadoras por acción de los AINE. 

-  La colestiramina se une al Meloxicam en el tracto gastrointestinal causando una eliminación 

más rápida del último. 

-  Meloxicam ocasionalmente puede producir reacciones de hipersensibilidad cruzada con ácido 

acetilsalicílico u otros AINE. 

 

5.6. 

Fertilidad, embarazo y lactancia 

Glucosamina 
Embarazo: No existe información adecuada sobre el uso de glucosamina en mujeres embarazadas. La 
información disponible sobre estudios en  animales es insuficiente. Glucosamina no debe utilizarse 
durante el embarazo. 
Lactancia: No existe información disponible sobre la excreción de glucosamina a través de la leche 
materna.  Por  ello,  y  debido  a  la  falta  de  información  de  seguridad  para  el  recién  nacido,  no  se 
recomienda la utilización de glucosamina durante la lactancia. 

 

Meloxicam 
Embarazo:  La  inhibición  de  la  síntesis  de  prostaglandinas  puede  tener  un  efecto  adverso  en  el 
embarazo y/o en el desarrollo del embrión/feto. Los datos de los estudios epidemiológicos sugieren 
un incremento del riesgo de aborto, de malformación cardíaca y gastrosquisis después del uso de un 
inhibidor de síntesis de las prostaglandinas al comienzo del embarazo. El riesgo total de malformación 
cardiovascular puede incrementarse desde menos del 1%, hasta aproximadamente un 1,5%. 
Se cree que el riesgo aumenta dependiendo de la dosis y de la duración del tratamiento. En animales, 
la  administración  de  inhibidores  de  la  síntesis  de  prostaglandinas  ha  dado  como  resultado   un 

/storage/bulas_html/971-healthcare-fe44f9e46efb45dfd4d6257af29ffd3a9441dfe1/-html.html
background image

Monografía de Producto 

Departamento Médico y Regulatorio 

Dolotens® 

Glucosamina 1500 mg y Meloxicam 15 mg 

Granulado para solución oral 

Página 8 de 12 

 

 

 

 

incremento de pérdidas pre y post implantaciones y letalidad embrio/fetal. Además, en animales 
tratados con inhibidores de la síntesis de prostaglandinas durante el período organogénico se ha 
observado un incremento de incidencias de varias malformaciones, incluyendo las cardiovasculares. 
Durante el primer y el segundo trimestre del embarazo, meloxicam no debe administrase a menos 
que sea claramente necesario. En el caso que sea utilizado por una mujer que intenta quedarse 
embarazada, o durante el primer y segundo trimestre del embarazo, la dosis debe ser la más baja y la 
duración del tratamiento lo más breve posible. 
Durante el tercer mes de embarazo, todos los inhibidores de síntesis de prostagladinas pueden 
exponer: 
Al feto a: 

  Toxicidad cardiopulmonar (con cierre prematuro de los conductos arteriales e hipertensión 

pulmonar).

  Insuficiencia renal, la cual puede progresar hasta un fallo renal con oligo-hidroamniosis. 

A la madre y el bebé, al final del embarazo a:

  Posible prolongación del tiempo de sangrado, efecto antiagregante que puede ocurrir incluso en 

dosis muy bajas.

  Inhibición de las contracciones uterinas dando lugar a un retraso o a un parto más largo. 

Por tanto, meloxicam está contraindicado durante el tercer trimestre del embarazo

.

Lactancia: Aunque no hay una experiencia específica con meloxicam, se sabe que los AINES pasan a la 
leche materna. Su administración no está recomendada en mujeres en fase de lactancia. 

 

5.7. 

Efectos sobre la habilidad para conducir y operar maquinaria 

No se han realizado estudios de los efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas. En 
caso  de  experimentar  mareo  o  somnolencia  no  se  recomienda  la  conducción  de  vehículos  ni  la 
manipulación de máquinas. 

 

5.8. 

Reacciones adversas 

A las dosis terapéuticas, el medicamento es, generalmente, bien tolerado y no provoca efectos 
adversos. 

 

Glucosamina 
Eventualmente alteraciones gastrointestinales (epigastralgia, náuseas, diarreas). 

 

Meloxicam 
Tracto gastrointestinal 
Puede  presentarse,  dolor  abdominal  y  otras  alteraciones  gastrointestinales,  tales  como  estados 
nauseosos, vómitos, diarrea, calambres abdominales, dispepsia, flatulencia, anorexia. En muy raras 
ocasiones pueden producir: aumento de las transaminasas y/o hiperbilirrubininemia, esofagitis, úlcera 
gastroduodenal, sangrado gastrointestinal oculto o macroscópico. 
Sistema nervioso central 
En ocasiones, cefaleas, mareos o vértigo. Raras veces somnolencia, zumbidos. 

/storage/bulas_html/971-healthcare-fe44f9e46efb45dfd4d6257af29ffd3a9441dfe1/-html.html
background image

Monografía de Producto 

Departamento Médico y Regulatorio 

Dolotens® 

Glucosamina 1500 mg y Meloxicam 15 mg 

Granulado para solución oral 

Página 9 de 12 

 

 

 

 

Piel 
En ocasiones, erupciones cutáneas (exantema, prurito). Raras veces, urticaria, estomatitis. En casos 
aislados, reacciones de fotosensibilización. 
Genitourinario 
Anormalidades urinarias tales como hematuria, proteinuria, ocasionalmente aumento de los niveles 
plasmáticos de creatinina y urea. 
Sangre 
En casos aislados, anemia. 
Otras reacciones adversas ocurrieron en < 2% de los pacientes que han recibido Meloxicam en 
estudios clínicos: 

-  Reacciones alérgicas, reacciones anafilactoideas incluyendo shock, edema facial, fatiga, 

fiebre, tuforadas, decaimiento, síncope, disminución de peso, aumento de peso. 

-  Angina de pecho, insuficiencia cardíaca, hipertensión arterial, hipotensión arterial, infarto de 

miocardio, vasculitis. 

-  Convulsiones, parestesias, temblor, vértigo. 
-  Colitis,  boca  seca,  úlcera  duodenal,  esofagitis,  úlcera  gástrica,  gastritis,  reflujo 

gastroesofágico,  hemorragia  gastrointestinal,  hematemesis,  úlcera  duodenal  hemorrágica, 
perforación  intestinal,  melena,  pancreatitis,  úlcera  duodenal  perforada,  estomatitis 
ulcerativa. 

-  Arritmia, palpitación, taquicardia. 
-  Agranulocitosis, leucopenia, púrpura, trombocitopenia. 
-  Incremento de transaminasas, bilirrubina, GGT, hepatitis, ictericia, falla hepática. 
-  Deshidratación. 
-  Trastornos del sueño, ansiedad, aumento del apetito, confusión, depresión, nerviosismo, 

somnolencia. 

-  Asma, broncoespasmo, disnea. 
-  Alopecia, angioedema, erupción bullosa, eritema multiforme, reacción de fotosensibilidad, 

prurito,  dermatitis  exfoliativa,  síndrome  de  Stevens-Johnson,  aumento  de  sudoración, 
necrólisis epidérmica tóxica, urticaria. 

-  Visión anormal, conjuntivitis, trastornos del gusto, tinnitus
-  Albuminuria, aumento de la creatinina, nefritis intestinal, falla renal. 

 

5.9. 

Sobredosis 

Glucosamina: 
Los signos y síntomas producidos por una sobredosis accidental o intencionada con glucosamina 
pueden incluir cefalea, vértigos, desorientación, artralgia, náuseas, vómitos, diarrea o constipación. 
En caso de sobredosis, el tratamiento con glucosamina debe ser suspendido y deben adoptarse las 
medidas de soporte necesarias. 
En estudios clínicos, uno de cada cinco individuos jóvenes sanos experimentó dolor de cabeza después 
de la infusión de hasta 30 g de glucosamina. 

/storage/bulas_html/971-healthcare-fe44f9e46efb45dfd4d6257af29ffd3a9441dfe1/-html.html
background image

Monografía de Producto 

Departamento Médico y Regulatorio 

Dolotens® 

Glucosamina 1500 mg y Meloxicam 15 mg 

Granulado para solución oral 

Página 10 de 12 

 

 

 

 

Además, se ha notificado un caso de sobredosis en una niña de 12 años de edad que ingirió 28 g de 
hidrocloruro  de  glucosamina.  Los  síntomas  que  aparecieron  fueron  artralgia,  vómitos  y 
desorientación. La paciente se recuperó totalmente. 

 

Meloxicam: 
Los  síntomas  debidos  a  una  sobredosis  aguda  por  AINES  normalmente  se  encuentran  limitados  a 
letargia, somnolencia, náuseas, vómitos y dolor epigástrico, los cuales son generalmente reversibles 
con tratamiento de soporte. Puede producirse hemorragia gastrointestinal. Una intoxicación grave 
puede  producir  hipertensión,  fallo  renal  agudo,  disfunción  hepática,  depresión  respiratoria,  coma, 
convulsiones, colapso cardiovascular y parada cardíaca. Se han observado reacciones anafilactoides 
con la administración terapéutica de AINES, y puede ocurrir con una sobredosis. 
Debe  administrarse  tratamiento  sintomático  y  de  soporte  a  los  pacientes  tras  una  sobredosis  por 
AINES. En un estudio clínico se demostró la eliminación acelerada de meloxicam al administrar 4 g de 
colestiramina por vía oral 3 veces al día. 

 

6.  CARACTERÍSTICAS FARMACOLÓGICAS 

 

6.1. 

Propiedades farmacodinámicas 

Glucosamina: 
El Sulfato de Glucosamina es una molécula naturalmente presente en el organismo humano y utilizada 
para la biosíntesis de los proteoglicanos de la sustancia fundamental del cartílago articular y del ácido 
hialurónico del líquido sinovial. Esta biosíntesis se halla alterada en la artrosis, proceso degenerativo 
dismetabólico, que compromete al cartílago articular. Normalmente, el aporte de Glucosamina a la 
articulación está asegurado por los procesos de biotransformación de la glucosa. En la artrosis se ha 
verificado una ausencia local de Glucosamina, debido a una disminución de la permeabilidad de la 
cápsula articular y por alteraciones enzimáticas en las células de la membrana sinovial del cartílago. 
En estas situaciones se propone el aporte exógeno de Glucosamina como suplemento de las carencias 
endógenas de esta sustancia, estimulación de la biosíntesis de los proteoglicanos, desarrollo de una 
acción trófica en las carillas articulares y favorecimiento de la fijación de azufre en la síntesis del ácido 
condroitin sulfúrico y la normal disposición de calcio en el tejido óseo. 

 

Meloxicam: 
El  Meloxicam  es  un  antiinflamatorio  no  esteroide  (AINE)  perteneciente  al  grupo  de  las 
enolcarboxamidas y está caracterizado por inhibir las prostaglandinas (mediadoras de la inflamación) 
en forma más selectiva en el sitio de la inflamación que sobre la mucosa gastroduodenal o sobre el 
riñón. Este mecanismo de acción se basa en una inhibición preferencial de la enzima ciclooxigenasa-2 
sobre la zona inflamada con respecto a la ciclooxigensa-1, responsable de los efectos adversos. 

 

6.2. 

Propiedades farmacocinéticas 

Glucosamina: 
En  el  organismo,  el  sulfato  de  Glucosamina  se  disocia  en  ion  sulfato  y  D-Glucosamina,  que  es  el 
principio activo. A 37 ºC la Glucosamina tiene un pKa de 6,91 que favorece su absorción en el intestino 

/storage/bulas_html/971-healthcare-fe44f9e46efb45dfd4d6257af29ffd3a9441dfe1/-html.html
background image

Monografía de Producto 

Departamento Médico y Regulatorio 

Dolotens® 

Glucosamina 1500 mg y Meloxicam 15 mg 

Granulado para solución oral 

Página 11 de 12 

 

 

 

 

delgado y, en general, el paso de todas las barreras biológicas. La farmacocinética de la Glucosamina 
se estudió ampliamente en ratas y en perros empleando Glucosamina uniformemente radiomarcada. 
Tras la administración por vía oral en perros, la radiactividad aparece rápidamente (15 minutos) en el 
plasma y se debe a Glucosamina no modificada, como se demuestra por cromatografía de intercambio 
iónico. Los picos en plasma de Glucosamina libre se alcanzan a los 60 minutos y luego disminuyen 
lentamente.  Cuando  se  comparan  las  Áreas  Bajo  la  Curva  (ABC)  después  de  la  administración 
intravenosa (I.V.) y oral, parece que la biodisponibilidad absoluta de la Glucosamina procedente del 
aparato digestivo es de un 72 %. De hecho, según estudios de la excreción fecal de radiactividad en 
perros, la absorción en el aparato digestivo es el 87 % de la dosis administrada. La radiactividad de la 
Glucosamina  libre  en  plasma  se  difunde  con  rapidez  a  distintos  órganos  y  tejidos  que  tienen  la 
capacidad  de  concentrar  la  Glucosamina  del  plasma.  Este  fenómeno  se  demostró  en  forma 
experimental midiendo a distintos intervalos la radiactividad presente en diferentes tejidos mediante 
una técnica de autorradiografía. La incorporación al cartílago articular se ve rápidamente después de 
la administración tanto I.V. como oral y persiste en cantidades notables a lo largo del tiempo. Este 
comportamiento probablemente representa la base farmacocinética para la actividad farmacológica 
y  terapéutica  de  la  Glucosamina.  Los  resultados  son  semejantes  a  los  obtenidos  previamente  en 
animales  de  experimentación.  En  particular,  se  consiguió  demostrar  una  buena  biodisponibilidad 
absoluta tanto por vía intramuscular (I.M.) como oral. Por vía oral, la radiactividad recuperada en las 
heces  fue  sólo  un 11,3  % de  la  dosis  administrada,  lo  que  demuestra  que  al menos  un  89%  de  la 
Glucosamina administrada por vía oral se absorbe en el aparato digestivo. 

 

Meloxicam: 
El Meloxicam se absorbe rápidamente por vía oral con una biodisponibilidad del 89 % luego de una 
dosis única de 15 mg y 7,5 mg alcanzando concentración de 2 mcg/ml con 15 mg y de 1 mcg/ml con 
7,5 mg. Los picos de concentración plasmática se alcanzan entre las 5 y 6 horas en ayunas o con una 
comida liviana y son posteriores con el estómago lleno. El comienzo de acción es de 80 a 90 minutos 
en la forma oral y de 30 minutos con la forma I.V. La absorción luego de la administración rectal es 
similar a la vía oral. La absorción es independiente de la dosis, llevando a aumentos lineales en las 
concentraciones plasmáticas según la dosis en el rango de 7,5 a 30 mg. Meloxicam circula unido a las 
proteínas en porcentaje del 90 % ligada a la albúmina. El volumen de distribución es del orden de 10 
a 15 litros, aproximadamente igual al espacio extracelular. Penetra en los tejidos y la concentración 
en el líquido sinovial es la mitad de la del plasma. Meloxicam es metabolizado extensamente y menos 
del 1 % de la droga original aparece en la orina. Se han aislado 4 metabolitos principales formados por 
la oxidación del grupo metilo de la molécula tiazonil, seguido de un desdoblamiento oxidativo del 
anillo benzotiazina. El metabolismo de Meloxicam es mediado a través del citocromo P450 2C. 

 

7.  CARACTERÍSTICAS FARMACÉUTICAS 

 

7.1. 

Incompatibilidades 

No aplicable. 

 

7.2. 

Precauciones especiales para el almacenamiento 

Manténgase en un lugar fresco (no mayor a 30°), seco, protegido de la luz. 

/storage/bulas_html/971-healthcare-fe44f9e46efb45dfd4d6257af29ffd3a9441dfe1/-html.html
background image

Monografía de Producto 

Departamento Médico y Regulatorio 

Dolotens® 

Glucosamina 1500 mg y Meloxicam 15 mg 

Granulado para solución oral 

Página 12 de 12 

 

 

 

 

 

7.3. 

Naturaleza y material del contenedor 

Sobre de Papel Litocromo, Aluminio y Polietileno con 4 gramos. 

 

7.4. 

Instrucciones para el uso y manipulación 

Producto de uso delicado, adminístrese por prescripción y bajo vigilancia médica. 
Manténgase fuera del alcance de los niños. 

 

8.  PRESENTACIONES 
Caja x 15 sobres x 4 gramos, caja x 30 sobres x 4 gramos 
Muestra médica 1 sobre x 4 gramos. 

 

9.  REFERENCIAS 

 

  Sweetman S. Martindale The Complete Drug Reference. 36a ed. Gran Bretaña: Pharmaceutical 

Press; 2009. Pp 80, 2313. 
 

  Ficha técnica de DOLO - Artrilase Glucosamina Sulfato/Meloxicam Granulado para Suspensión 

Oral, sobres. Industria Argentina. Laboratorios BAGÓ S.A. 

 

  Ficha Técnica de BRONAX GL Glucosamina Sulfato/Meloxicam Granulado para Suspensión Oral, 

sobres. Industria Argentina. Roemmers S.A.I.C.F. 

 

  Ficha Técnica de DOLO – Vartalon Glucosamina Sulfato/Meloxicam Sobres Gránulos Monodosis. 

ASOFARMA, Centroamerica y Caribe. 

 

  Ficha  Técnica  del  DOLO  -  Curaflex  Glucosamina  Sulfato/Meloxicam.  Quito,  Ecuador. 

MEDICAMENTA ECUATORIANA