Publicado en: 28 de agosto de 2023  y atualizado en: 28 de agosto de 2023
  • Para compartir
Escuche el texto Detener el audio

Cada 29 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Corazón, con el objetivo de crear consciencia de las enfermedades cardiovasculares, ya que estas son la primera causa de muerte en el mundo.

El corazón no deja de ser un músculo más de nuestro cuerpo con la función de bombear sangre, es el órgano principal del aparato circulatorio y funciona como una bomba que aspira e impulsa sangre para que esta llegue a todos los órganos y tejidos del cuerpo.

Los principales factores de riesgo para enfermedades cardiovasculares incluyen el tabaquismo, una dieta poco saludable, la falta de ejercicio, la hipertensión arterial, el colesterol alto y la diabetes.

El Corazón es un órgano fascinante y vital para nuestra supervivencia, por lo que cuidarlo es esencial para una vida saludable.

  

8 consejos para cuidar nuestro corazón

1. Mantenga un peso saludable

Evite los alimentos altos en calorías y las bebidas azucaradas. El tamaño de las porciones también cuenta, porciones más grandes de alimentos son más calorías. Las grasas     saturadas y grasas trans son nocivas para la salud.

 

 2. No fume 

Tras el ingreso de la nicotina al torrente sanguíneo se produce un incremento de la descarga simpática que se traduce entre otros   efectos en la elevación de la presión arterial, frecuencia cardíaca y contractilidad cardíaca.

 

 3. Limite el consumo de alcohol

Si tiene presión arterial alta, evita el alcohol o bebe alcohol con moderación solamente. Para los adultos saludables, beber con moderación significa una bebida al día para las   mujeres y hasta dos bebidas al día para los hombres.

 

 4. Aumente su consumo de agua

Beber poca agua puede producir, además de deshidratación, aumento de la presión arterial y hasta desnivel de azúcar en sangre (glucemia) en el caso de los diabéticos,  ocasionando una descompensación.

 

 5. Elija una dieta saludable

Prefiera una dieta DASH, puede ayudar a bajar la presión arterial alta, el colesterol y otras grasas en la sangre. Puede ayudar a reducir el riesgo de ataque cardíaco y accidente   cerebrovascular y ayuda a bajar de peso. 

 

 6. Reduzca el consumo de sal

Un consumo de sal inferior a 5 gramos diarios en el adulto contribuye a disminuir la presión arterial y el riesgo de enfermedad cardiovascular, accidente cerebrovascular e infarto   de miocardio.

 

 7. Haga ejercicio a diario

 El ejercicio aeróbico, como caminar, pedalear, trotar, correr o nadar después de algunos meses de ser realizado regularmente, disminuye la presión arterial.

 

 8. Revise su presión periódicamente

 La única manera de saber si los cambios en el estilo de vida o los medicamentos están funcionando es controlar la presión arterial periódicamente.

💛

Recuerde que puede contar con Eurofarma.

#TuSaludValeOro

Este material es sólo para fines informativos. No debe ser utilizado para realizar el autodiagnóstico o la automedicación. En caso de duda, siempre consulte a su médico.
  • Para compartir
¿Encontraste útil este contenido?